jueves, 5 de mayo de 2016

Un medio ambiente sano / David /ejemplo

Uso la primera publicación como ejemplo de la actividad de la sesión 8, cuarta en línea, por favor lean las veces que les sea necesario hasta lograr comprender la instrucción y si está mal, nos daremos cuenta porque la han seguido, de lo contrario parece que la falla está en la comprensión lectora.

El título se escribe en el cuadro de "Entrada"; David lo hizo en el espacio de comentarios, pero ¿ahí va? ¿La instrucción indica dónde se publica su discurso? Bien hecho la asignación de un título para el texto, pero dónde quedó el objetivo, los destinatarios y las imágenes. Para el uso de imágenes es que deben publicar en una entrada nueva, de lo contrario en los comentarios además del límite de caracteres tenemos la incapacidad de publicar imágenes, y este detallito ya lo habíamos vivido. ¿Qué pasó?
UN MEDIO AMBIENTE SANO       

Vamos a platicar sobre las Leyes para cuidar el medio ambiente ¿La estructura de un discurso es dialógica?
Todos tenemos derecho a vivir en un medio ambiente sano que nos permita desarrollar nuestras actividades con calidad y bienestar. Ideas desarrolladas, por favor. Recordemos cómo se construye un texto, con párrafos y los párrafos? 
Desde hace varios años existe una nueva cultura para rescatar el medio ambiente y así evitar la contaminación de los ecosistemas y preservar los recursos naturales.
Para lograr este fin se han creado diversas leyes que garanticen a las personas, políticas sustentables para tener un medio ambiente sano.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hay varios apartados que plasman con precisión los derechos que tenemos todos los mexicanos a vivir en ambientes adecuados para desarrollarnos con armonía, tal y como lo establece el artículo cuatro. ¿Qué dice el Artículo? ¿Cuarto o cuatro o 4°? ¿Es un tema en español el registro de las marcas gráficas en un texto?
El artículo 25 se refiere al apoyo que el Gobierno debe otorgar a las empresas para que cuiden el medio ambiente, mientras que el 75 destaca la responsabilidad de todas las instancias del Estado de unificar esfuerzos para realizar tareas conjuntas en las mejoras del equilibrio ecológico.
Otro reglamento de suma importancia es la Ley General de los Derechos de los Pueblos Indígenas que también incluye un apartado para preservar los recursos naturales de estos pueblos, que en el pasado han padecido la explotación y contaminación de sus bosques y mantos acuíferos, entre otras reservas.
Asimismo, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establece el derecho de todos infantes a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo integral.
Y ante la existencia de estas leyes tan necesarias y concretas no se entiende que todavía en la actualidad se sigan presentado diversos casos de contaminación ambiental ocasionados por la irresponsabilidad de empresas que no cumplen con las normas establecidas y con la complicidad de las autoridades.
Los derrames de sustancias tóxicas en los ríos, la emisión de contaminantes en las industrias, la tala inmoderada de bosques es una práctica común que se sigue presentando sin que se aplique la ley ni se clausuren las empresas.
Mientras no realicen acciones adecuadas, los problemas de salud entre la población y el deterioro ambiental seguirán en aumento.

Congruente el NO desarrollo de ideas con base en el límite de caracteres, espero que comprendamos la instrucción y PUBLIQUEN su discurso en una entrada nueva, como se les indica en la instrucción. Ahí podrán agregar la o las imágenes precisas en las que se basan, si lo desean.
Por otro lado me pregunto cuál es la diferencia entre ser estudiante adulto y ser alumno de secundaria. Por favor, seamos responsables de nuestras acciones, ellas tienen consecuencias. 
Resalto que esto ha sido publicado el día JUEVES 5 de mayo cuando el límite fue el miércoles 4 ¿cierto? ¿Más vale tarde que nunca?
Los espero el sábado puntuales, por favor. ¿A qué hora inicia el curso?
ACVT
PD: Disculpa David si he tomado tu texto como ejemplo; es el primero y te agradezco mucho que realices tus actividades. Comprendo perfecto los detalles de redacción, pero te suplico que aprovechemos las áreas de oportunidad para mejorar. Es tu texto y si deseas publicar tu texto definitivo, hazlo. (Sugerencia retórica, eh.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.