lunes, 9 de mayo de 2016

Tratando a todos por igual

En la actualidad mucha gente se preocupa por tener el último celular de moda o por cosas superficiales dejando a un lado cosas verdaderamente importantes como por ejemplo la educación, nuestros derechos y el medio ambiente.
Existe una Constitución política mexicana donde nos plasma lo derechos y obligaciones que se deben seguir para llevar un trato cordial y sin  problemas con nuestros semejantes. Pero  ¿porque no nos compartamos de la misma manera con unos y otros? ¿Por qué existe esa discriminación? Hacia los débiles como por ejemplo los niños, niñas y adolescentes hay niños que a esa edad se le obliga a trabajar, la incógnita es no tienes padres que los mantengan y les den el bienestar que ellos necesitan.

Derechos de niños, niñas y adolescentes
Es por eso que hablaremos un poco de los derechos de niños, niñas y adolescentes; Los derechos de los niños, niñas y adolescentes estos se elaboraron con la finalidad de garantizar el respeto de los derechos de los mismos, también se llevaron a cabo para atender las necesidades de los niños en cualquier circunstancia antes que los adultos, a la protección de salud física y verbal, ante cualquier circunstancia. La Identidad es muy importante ya que cada niño, niña y adolecenteS tiene derecho, a un nombre propio, y ser registrado con una nacionalidad escuela, Tiene derecho a vivir en armonía en familia, que su familia lo procuré para que así gocé de una  buena salud, como también derecho a las vacunas que se tengan que realizar en tiempo y forma. Tiene derecho a descansar, jugar, y a expresarse libremente, sin darle responsabilidades que a su edad no le corresponden. Pero ¿porque hay personas que siguen maltratando?
En la escuela se debe evitar la discriminación, y se debe fomentar la convivencia sana y pacífica, sin violencia, deben involucrarse todos los miembros de la escuela para evitar este tipo de conductas antipedagógicas dentro y fuera del salón de clases.
Dentro de la escuela debemos incitar al alumno a la participación, la libertad de expresión de ideas sin tener temor algún, sin que lo agreda por su forma de pensar.
Por ese motivo nosotros como docentes debemos tener igualdad, respetando opiniones de todos los alumnos, así mismo hay que reflexionar nuestra práctica docente y evitar la violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Pero esta solo es una de las problemáticas que nos afectan ya que  también dañamos a la naturaleza que pasara cuando la acabemos de destruir.
El problema de muchos de nosotros es que no cuidamos la naturaleza y  no apreciamos nuestras raíces nos da vergüenza ¿por qué? No lo sé, solo hay que recordar que no debemos de tratar a nuestros indígenas con desprecio ya que nosotros de ahí venimos son nuestras raíces y al avergonzarnos u ofenderles a ellos estamos negando de donde surgimos.

Por eso hay que decir no al racismo, no al abuso de infantes hay que respetar los derechos y así crear un mundo mejor, Hay que tratar como queramos ser tratados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.