Mediodía: descanso de trabajo
Duración: 3 horas
“Creí cuando dijeron que la luna se dormía
cuando salía el sol
… creí además porque dijeron las maestras miopes…”
Cenit, La Castañeda
Propósito:
- Re-conocen materiales argumentativos polisémicos y multifactoriales
- Aplican la complejidad de la Educación Ambiental dentro de sus clases planificadas
- Concluye su planificación personal
Actividad 1:
Elija y observe tres de los documentales, películas y cortometrajes sugeridos
- https://www.youtube.com/watch?v=jkkjAetnlb0 “La Neurociencia entre al aula: conociendo el cerebro”
- "Meat the truth"
- "Estrellas en la tierra"
- "Aprender y Enseñar con el potencial del cerebro"
- "Momo"
- "Sistema de recompensa cerebral"
- "La historia del Camello que llora"
- "Indiferencia
Actividad 2:
- Retoma su concepto de "Complejidad" (registrado en la carta)
- Aplique su concepto en el diseño de su planificación de proyecto didáctico basado en su exposición de posible secuencia didáctica
- Integre de modo alguno los contenidos de los tres videos de la actividad 1. Si lo desea puede enriquecer con algún autor sugerido en el curso.
- Entregue su planificación de proyecto en la sesión presencial final.
Actividad 3:
- En una entrada independiente, NUEVA, ingrese su EVALUACIÓN DEL CURSO. el proceso vivido tanto en las sesiones presenciales como en las que fueron en línea.
- Registre su autoevaluación en la entrada
Estimados estudiantes del grupo EA03, ahora que hemos concluido el proceso del curso-taller La enseñanza de la Asignatura: Campo formativo Lenguaje y Comunicación, espacio apoyado por la Dirección General de Educación Secundaria Técnica a cargo del Lic. Manuel Salgado, favorecido por la Sub-dirección de Superación y Actualización de Personal a cargo de Mtra. Nohemi Pérez, te invitamos a que realices una reflexión honesta que de cuenta de tu experiencia como participante activo y que a la vez nos sirva para mejorar con base en tus observaciones. Así mismo te invitamos a que realices una reflexión honesta que de cuenta de tu proceso en relación al curso, de tu compromiso y de tus logros así como de aquellas áreas de oportunidad que pudiste identificar a partir del presente.
Recuerda, la evaluación sirve para mejorar, es una utopía que surge de la reflexión y el deseo. ¡Es para movernos de los espacios de confort en busca prospectiva del ideal!, reconociendo aquéllo que se vivió y aportando caminos, miradas e inquietudes.
Elija y observe tres de los documentales, películas y cortometrajes sugeridos
- Retoma su concepto de "Complejidad" (registrado en la carta)
- Aplique su concepto en el diseño de su planificación de proyecto didáctico basado en su exposición de posible secuencia didáctica
- Integre de modo alguno los contenidos de los tres videos de la actividad 1. Si lo desea puede enriquecer con algún autor sugerido en el curso.
- Entregue su planificación de proyecto en la sesión presencial final.
- En una entrada independiente, NUEVA, ingrese su EVALUACIÓN DEL CURSO. el proceso vivido tanto en las sesiones presenciales como en las que fueron en línea.
- Registre su autoevaluación en la entrada
Estimados estudiantes del grupo EA03, ahora que hemos concluido el proceso del curso-taller La enseñanza de la Asignatura: Campo formativo Lenguaje y Comunicación, espacio apoyado por la Dirección General de Educación Secundaria Técnica a cargo del Lic. Manuel Salgado, favorecido por la Sub-dirección de Superación y Actualización de Personal a cargo de Mtra. Nohemi Pérez, te invitamos a que realices una reflexión honesta que de cuenta de tu experiencia como participante activo y que a la vez nos sirva para mejorar con base en tus observaciones. Así mismo te invitamos a que realices una reflexión honesta que de cuenta de tu proceso en relación al curso, de tu compromiso y de tus logros así como de aquellas áreas de oportunidad que pudiste identificar a partir del presente.
Recuerda, la evaluación sirve para mejorar, es una utopía que surge de la reflexión y el deseo. ¡Es para movernos de los espacios de confort en busca prospectiva del ideal!, reconociendo aquéllo que se vivió y aportando caminos, miradas e inquietudes.
Producto de la sesión 10
1. Concluye su planificación personal
2. Evaluación del proceso presencial y en línea
3. Auto-Evaluación de su aprovechamiento
|

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar