Evaluación propuesta por el facilitador:
100% actividades y productos de sesiones [entregados en tiempo y forma]Evaluación consensuada en plenaria durante la sesión presencial realizada el sábado 13 de junio de 2015 por los participantes:
"La misma"Desglose propuesto y aceptado:
- 50% actividades realizadas en sesión presencial (incluyendo los productos señalados en cada sesión)
- 50% actividades / productos de cada sesión, realizadas y registradas en el presente blog en tiempo y forma.
Coevaluación: La que realizan los participantes en relación al desempeño de los mismos participantes. Expresada en plenaria con la estructura de 'opinión y/o comentario', basada en la observación directa (presencial). Sirve para que el otro, el 'evaluado' re-conozca la percepción del 'otro' y decida libremente sus acciones inmediatas y futuras. Aporta el 80% del sustento numérico y el 100% de la valoración
Heteroevaluación: La que realiza el facilitador con base en el cumplimiento en tiempo y forma de lo solicitado como actividad y/o producto de sesión. Los 'Productos' de cada una de las once sesiones, se encuentran dentro de la guía del participante -documento en formato PDF-, mientras que las actividades se encuentran en la referida guía y en el presente blog dentro de la entrada / pestaña correspondiente a cada sesión.
Instrumentos de evaluación usados:
-Observación directa
-Lista de verificación basada en las actividades y los productos de cada sesión
Instrumentos de evaluación propuestos:
*a la fecha ninguno
-Observaciones expresadas verbalmente durante la sesión presencial
-Observaciones registradas (publicadas) por escrito en el presente blog
Medios para el acompañamiento individual:
-Diálogo a través del correo electrónico
-Diálogo personal inmediato a la sesión presencial
Observaciones:
- La asistencia favorecen la elaboración de las actividades presenciales así como la entrega en tiempo. De las sesiones en línea sólo hay registro de las participaciones publicadas, por lo tanto con ella se registra la asistencia.
- Los documentos que justifiquen la inasistencia a las sesiones presenciales ("incapacidad” y/o “comisión”) del presenten curso, sirven para que el participante presente las actividades fuera del tiempo, dentro de la forma. Sólo abarcan el período señalado en el documento que exhiba.. (Favor de entregar una fotocopia del documento al tiempo de mostrar el original para su cotejo y como evidencia.)
- El registro numérico o calificación final es igual a 10 [100%] para acreditar. Si la calificación es menor, el sustentante -aunque termine el curso-, no acredita.
- Las modificaciones a la planificación del presente curso-taller se realizan en plenaria durante la sesión presencial con los argumentos que los especialistas en la Enseñanza de Español aporten dentro del marco normativo que lo sustenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.