Duración: 3 horas
Menos es más
Principio teatral, vox populi
Propósito:
·
Reconocen la trascendencia del código comunicativo
Materiales:
·
Material para el participante “La Enseñanza de la Asignatura: Campo
formativo Lenguaje y Comunicación”, pluma o lápiz
·
Dispositivo electrónico
·
Manuales, guías y gramáticas
Actividad 1:
1. De las "Analogías y Comparaciones"
realizadas en la sesión 2:
- Seleccione una (no la propia y no podemos repetir ninguna, así no
quedará una sin trabajar).
- Relacione el tema y el contenido de cada enlace enviado con una práctica social del lenguaje
- Redacte brevemente -usando todo el
material disponible en el tema seleccionado- las secuencias didácticas que
el material sustente pensando en un posible proyecto didáctico
(prospectivamente)
- Publique su redacción en la entrada "Posibles Secuencias
Didácticas"
Ejemplo:
1.
Selecciono "El
ciclo del agua"
2.
Practica social del
lenguaje: Integrar información en una monografía para su consulta (Bloque II,
primer grado, ámbito: Estudio); 4 sesiones, una hora clase cada una, 4 horas.
3.
Secuencia didáctica.
Sesión UNO: Primero muestro "La perseverancia de la memoria" de Dalí
para centrar la atención en la playa -hay mar al fondo- e inducir la "evaporación",
les cuento aspectos del surrealismo (aquí cuidado en definir qué aspectos
-fechas, acontecimientos, autores o qué, dado que esto es relevante por ser
contenido secuencial).
4.
Segundo, muestro el
fragmento seleccionado de H2O para 'ver' que el agua 'sucia' del drenaje
también se evapora (¿qué es el olor? R= partículas que se desprenden de un
cuerpo), provocando reacciones con el video por las condiciones laborales y
sociales que implica. Lo que se evapora se hace nube (condensación)
5.
Tercero. Les canto
"El chorrito" omitiendo el coro del "chorrito", sólo canto
el ciclo del agua (0:15''-0:45'' y 1:42''-2:12''), si me da tiempo paso la
letra de la canción en amplio formato para que la vean y si quieren la copien. Si
es posible hago uso del aula digital para ver la imagen del ciclo del agua
mientras yo canto. Rescato el concepto "precipitación".
6.
Cuarto. Escuchamos una
canción para, por una parte estimular la atención auditiva, y por otra parte
que reconozcan el ciclo del agua en una acción cotidiana; "Mi agüita
amarilla". Retomo los conceptos de "escurrimiento e
infiltración".
7.
Quinto. Vemos
"Abuela Grillo"; enfatizo en el uso irracional y de consumo aportando
la cantidad de agua que se usa en la elaboración de cada botella ¿Por qué es
importante el ciclo del agua? R=... (en este argumento se expone la carga
'moral-ética' que el docente tiene e imprime, en sus alumnos, al transmitir su
cosmovisión con este video)
8.
Sexto: Presento
"Noche estrellada sobre el Ródano" y pregunto si ahí podemos
'interpretar' el ciclo del agua. Hago énfasis en que las estrellas tienen mayor
resplandor al reflejarse en el agua, como metáfora del ciclo del agua.
9.
Por último pido a mis
alumnos que hagan un dibujo con el ciclo del agua, por eso OMITO la imagen; la van
a hacer mis alumnos en papel de amplio formato, la pegaremos en el salón para
revisar de paso el uso de las marcas gráficas en otra clase.
10. Sesión
DOS: Iniciamos con la revisión de la imagen, tanto de las marcas gráficas como
del contenido. Pregunto si escucharon la canción, si comentaron en casa
(recuperamos conocimientos previos con énfasis en la diversidad de materiales
que usamos para explorar un tema.)
11. Con
base en los comentarios, recupero palabras clave. Por otro lado explico que eso
que hicimos ayer es una monografía, como las que conocemos de la papelería
(estudio de un tema, mono=uno; grafía=letra, aspecto, tema) y propongo que
hagamos una monografía por estudiante del grupo a partir de sus intereses; así
retomo las palabras clave que ya anoté como posibles ejemplos de temas de su
interés.
12. Algunos
estudiantes expresarán sus posibles temas. En plenaria sugeriremos posibles
fuentes de consulta.
13. Registraremos
un “guión”, estructura o pasos a seguir para recabar la información: imágenes,
canciones, películas (fragmentos), cortometrajes, tutoriales, memes, etc.
14. Acordamos
el orden en el que presentarán sus monografías en la sesión siguiente. Consciente
de que no acabarán si todos cumplen y de que no todos cumplirán. Tiempo
estimado para cada exposición: un minuto.
15. Sesión
TRES: Iniciamos las exposiciones de sus monografías. En bloques de tres por
vez. Tomaré nota de las áreas de oportunidad generales y de cada uno para su
retroalimentación después de cada bloque de tres.
16. Sesión
CUATRO: Concluimos las exposiciones con una retroalimentación general. Redactamos,
de manera lógica, la conclusión de la actividad colectiva.
17. Tomamos
apunte de aspectos gramaticales rescatados de las monografías expuestas en el
grupo, a fin de perpetuar un referente accesible al estudiante.
Esta secuencia didáctica que generas con todo el
material aportado en el tema que presenta 'otro' compañero, es ya un
acercamiento a una propuesta educativa, así que ¡a darle, que es Mole de Olla!
Actividad 2:
2. Escuche el contenido del siguiente link y redacte
un cuento (formato Word, Arial 12, interlineado 1.0, 1735 caracteres máximo) basado
en el contenido que escucha.
3. Publique su cuento en los comentarios de esta
entrada.
Producto de la sesión 4:
- Acercamiento a la materialización de propuestas educativas innovadoras disponibles en la entrada: “Posibles Secuencias Didácticas”
- Cuentos basados en el canto de las ballenas

tema: reproducción
ResponderEliminarTema: Reproducción
ResponderEliminarImagen
Película: Star Words
Cortometraje: La odisea de la vida 0:45 – 5:24
https://www.youtube.com/watch?v=yvr5UCDM9QI
Música: Noches de tu piel La Casteñeda
https://www.youtube.com/watch?v=oItvA8EF63M
Los sonidos
ResponderEliminarDe pronto oí a lo lejos que alguien me llamaba, no era humano eso era lo más raro… comencé a buscar por todos lados, al principio sentía miedo, cada vez con mayor temor por los sonidos tan extraños que alcanzaba a escuchar.
Pensé que de algún modo era mi imaginación, así que vi a las personas que se encontraban a mí alrededor, pero todos estaban “normales”. Dejé de oírlo, me sentí tranquila y en ese momento no pensaba que algo más estaba por pasar…
Yo era una niña huérfana, pero tenía una gran familia mis amigos de la playa, Trabajábamos haciendo recuerdos pues los turistas que nos visitaban eso era lo que se llevaban. Realizábamos de todo, llaveros, plumas, etc., todo lo que nuestra imaginación nos daba que hiciéramos.
Cada día nos levantamos muy temprano, pues teníamos que introducirnos al mar, buscábamos caracoles, estrellas de mar, etc. Pero un día decidí ir más temprano y me dirigí hacia la otra orilla, donde nunca nadie se había atrevido a ir, decían que era peligroso pues se escuchaban ciertos sonidos que nadie aguantaba oírlos. Decían que se morían al instante. Pero no creí y decidí ver y oír lo que pasaba, todo estaba tranquilo, pero de pronto vi que el mar se abría poco a poco, una cabeza se asomaba, al principio me dio miedo, pero era una ballena, de pronto me habló y yo con tanta confusión me di cuenta que le entendía lo que me estaba diciendo, preocupada me levanté, y me acerqué, la ballena extendió su aleta la tomé, me llevó en lo más profundo del lugar. Lo que quería es que viera todo lo contaminado que estaba, basura por todos lados, líquidos negros y viscosos, todo en verdad era horrible. Cada vez más las especies estaban meriendo… Me llevó a la orilla, yo lloraba de tristeza y ella lloraba conmigo, me pidió que la ayudará… Me quedé dormida, me percaté que era un sueño. Pero además de un sueño decidí que era hora de actuar, pedí a mi familia que me ayudara a limpiar, que era necesario estar bien con lo estaba a nuestro alrededor. De pronto escuché un gran sonido, no era humano, eso era lo más raro… comencé a buscar por todos lados, al principio sentía miedo, cada vez con mayor temor por los sonidos tan extraños que alcanzaba a escuchar.
Pensé que de algún modo era mi imaginación, así vi a las personas que se encontraban a mi alrededor, pero todos estaban “normales”. Pero recordé... ¡mi sueño! dije, los sonidos me daban las gracias. Me sentí FELIZ.
1. Selecciono "Depredador"
ResponderEliminar2. Practica social del lenguaje: Producir textos de participación en eventos académicos (Bloque 5A, Segundo Grado, ámbito: Estudio); 4 sesiones, una hora clase cada una, 4 horas.
3. Secuencia didáctica. Sesión UNO: Primero muestro "Caricatura de Peña Nieto”, en el cual se dé una mesa redonda de discusión. “I think …..in my opinión/ view. And divide the grup in to team, and with the same topic, divide the grup into to team; those in favor and those against.
4. Segundo, muestro el fragmento seleccionado de la Cancion “Survavior, Eye of the Tiger” llevar la letra para que los alumnos comentan que busquen palabras relacionadas acerca de vigilar así como traer material acerca de cómo se vigila con ello se realizara un mapa donde se compartirán todos las imágenes que tengan relación de cómo sobrevivir y dependencia en una país dividir al grupo en equipos para que compartan opiniones y utilicen.
5. Cuarto. Familiarizarse con las expresiones de yo creo, yo pienso, estoy de acuerdo estoy en desacuerdo, dar a conocer algunos enunciados los cuales les permitan dar una forma de expresar acerca de cómo es sobrevivir a una relación destructiva y como afecta a la sociedad donde vivimos.
6. Quinto. Mostrar video de "Depredadores Emocionales"; y con el material antes solicitado para hablar de la problemática que presentan en sus relaciones o si son dependientes o no a alguien tipo de relación así también que escriban acerca del punto vista de una relación destructiva o si son ellos los que destruyen.
7. Sesto. Organizar una mesa de debate teniendo un moderador, decidiendo turnos de habar y aclarando otras especificaciones que necesitan, y si los estudiantes no están familiarizados organizar un ejemplo de lo que ellos te gustan, mientras los estudiantes demuestran y preguntar y tomar notas entrenar al moderador si hace bien o no su trabajo y que el debate fluya y que lleguen a una conclusión y después y tengan el chance todos a participar.
MURMUROS DEL MAR
ResponderEliminarPor fin habían llegado las vacaciones. Su añorado viaje a la playa estaba a punto de hacerse realidad. Llegaría al puerto de la Pesca por la noche después de diez horas de recorrido por carretera, dormiría a pierna suelta y por la mañana podría ir a pescar al mar como lo había planeado.
El viaje fue rápido y sin contratiempos. A las siete de la mañana ya estaba sobre la autopista México Querétaro, el fresco de la mañana lo acompañó hasta el distribuidor vial que enlaza la carretera hacia San Luis Potosí. Después vendría un calorcito agradable que se fue intensificando conforme avanzaba por Tula, Jaumave y luego Cd Victoria. El último tramo de la capital de Tamaulipas a la Pesca se hace muy rápido pues a 30 kilómetros antes de llegar ya se empiezan a vislumbrar las palmeras del trópico, a sentir la brisa del mar y ver en algunos puntos del camino cómo asoman las aguas del río que te dan la bienvenida.
Al entrar a la casa sintió el inconfundible olor a encierro. Abrió las vantanas para que se refrescaran las habitaciones y después fue a visitar a los pescadores para acordar la hora de pesca. Al final del día decidió irse a dormir para estar listo muy temprano.
Esa noche soñó que el día estaba soleado y hacia buen tiempo para hacerse a la mar. Después de tomar café negro con galletas como se acostumbra en el pueblo, caminó a la orilla del río donde había acordado reunirse con los pescadores que lo llevarían de pesca.
No se trataba de una pesca turística que consistía en alejarse dos kilómetros de la playa y ensayar con la caña durante dos horas mientras disfrutaban de un almuerzo de tacos de carne con tortillas de harina y cerveza al gusto.
En esta ocasión saldrían mar adentro. Se alejarían durante dos horas de la playa y tenderían la línea de 200 anzuelos. Después la revisarían dos o tres veces y regresarían por la tarde noche. Podría darse el caso de que la pesca fuera mala y entonces decidirían pescar también por la noche y regresarse en la madrugada para estar de vuelta en el pueblo por la mañana.
Cuando estaban listos para la pesca, el sol tierno bañaba el río Soto la Marina. La lancha de fibra de vidrio surcaba el agua apacible y el motor de 60 caballos de fuerza era el único ruido que interrumpía la tranquilidad.
Antes de llegar a la bocana que da salida al mar, sus ojos ya habían visto bandadas de gaviotas en vuelo uniforme y rítmico así como los majestuosos pelícanos que hacían incursiones periódicas al agua en busca de alimento, o bien las elegantes garzas que observaban desde los verdes manglares que decoraban la orilla del río.
El río llegaba a su fin y el oleaje del mar empezó a chocar contra la embarcación que poco a poco se alejaba de la playa. El faro se fue haciendo pequeño hasta que desapareció por completo.
Ahora todo era rumor de olas chocando una y otra vez contra la embarcación a un ritmo pausado, armonioso, interminable que lo acompañó durante el sueño.
Eres mi hermano
ResponderEliminarÉrase una vez una gran ballena que buscaba conocer cuántas ballenas más existían en las grandes profundidades del mar, entonces empezó a emitir sonidos para convocar a todos su especie, entonces esos sonidos empezaron a llegar a todos los océanos y rincones del mal profundo y se escuchaban como ecos que resonaban una y otra vez sin que encontraran respuesta alguna y empezó a preguntarse por qué no recibía respuesta si no la de su propio eco después de unas semanas de seguir emitiendo sonidos para irse a la reunión del lugar convocado con la esperanza que hubiera una ballena esta ser se dio cuenta que era la única ballena de su especie sobre el mar de california.
Entro en una profunda tristeza al verse tan sola pues no veía las razones por las cuales ella fuera la única navegando por las mares aparte solo llegaban sueños de como el ser llamado superior había retirado del mar a los de su especia primero para extraer aceite y comida y después para exhibirlos como trofeos.
Entonces sus sonidos de convocatoria se convirtieron en llantos profundos que fueron capaces de sensibilizar a otras especies diferentes y ese sonido sensibilizo a delfines, tiburones, manta rallas, etc. desde las más pequeña hasta la más grande, con ello se unificaron con ella sonido el cual expresaba el dolor de sentirse agraviados y actuación de ese ser superior que de una y mil formas destruía su habitad y a otras especies y ese sonido unifico a todas las especies y se convirtió en un sonido de alerta para cuando encontraran alguien peligro de ese ser superior inmediatamente se alegaran y crearan un vacío en torno a ese ser superior para evitar que los levantaron en eso que ellos llamaban redes y también cuando sentían por acciones de ese ser inconsciente que derramaba basura, aceites, aguas negras y todo especie de contaminantes todos trabajaban unísonamente para emitir sonidos y vibraciones que condesaran esa materia contaminante y por efectos de vibración se aislara de las aguas profundas y regresara de donde vino eso paso durante generación de especies hasta que ya ni un ser más fue capturado o muerto por acciones ocasionadas por ese enemigo mortal y el sonido continuaba emitiendo ecos por todos los mares del habitad en busca de más como ella y con ello se recordaba la solidaridad de las especies marítimas y viendo esto las demás especies se solidarizaron con las especies del mar, con ello empezó a desaparecer el todo alimento de la tierra ya que hasta la tierra negó sus frutos, después de muchas hambrunas, y caos por no haber nada de comer este ser comprendió que ya no era un ser superior ahora era hermano de todos esos seres y los respeto con ello las nuevas generaciones empezaron a comprender que la naturaleza era parte de ellos se empezó a cuidar los arboles los mares, la tierra ya no era destruir por satisfacción sino por sobrevivir y se respetada a ese ser que enseño con su sonido el respeto a todas las especies.
BLOOP
ResponderEliminarMire al vacío súbitamente, pensando en todo lo que había pasado para llegar a este punto, tanto dolor y sufrimiento y con la última esperanza en mis manos de que todo regresará a ser como antes, pero sabía que era imposible, volver a ese inicio donde tenía paz y tranquilidad…
Lo sé, yo elegí todo, pero fue por miedo, no porque no te amara, déjame de ver, sal de ese agujero, es que acaso quieres jugar conmigo, hacerme sentir tu desesperación; pero seamos honestos eras tú o yo.
Llorar ya no me sirve de nada, hablar contigo mucho menos, solo me queda el consuelo de este silencio para sentirme aún vivo, para no perder la fe de que saldré de aquí, lamentablemente esta quietud solo me hace recordar mi trabajo como criptozoologo, algo que quiero olvidar, porque es mi existencia total.
Amaba tanto mi labor por el simple hecho de encontrar seres inexistentes y demostrarles en su cara a los más grandes científicos e investigadores sus errores, pero siendo honesto mi arrogancia nunca me dejo notar los míos, conseguí todo en la vida desde fama, dinero y amor. Pero todo eso ya se acabó y recordarlo es una simple tontería, solo espero a que llegue el Bloop y acabe con mi vida.
¡No!, que rayos estoy diciendo, tengo que salir de aquí, escapar; se lo jure a Elena, si mi adorada y dulce esposa, porque te tuviste que ir, porque me abandonaste, regresa mi amor, vuelve te lo suplico, sé que perdí la razón, no era mi intención matarte, él me obligo. Ja, ja, ja, ja; que diantres digo, yo siempre quise apretar tu asqueroso cuello, odiaba tus críticas hacia mi trabajo, la manía que tenías de seguirme a todos lados y tu insoportable cara, arrepentirme ni muerto.
No, otra vez no, que digo, lo siento tanto, no paro de llorar, lo sé todos me lo advirtieron, incluso tú, me dijiste el poder de ese ser; los investigadores no se equivocaban entre más grande es su sonido más perturba la mente pero no lo creí, solo pensé que era otro mito como el del lagoness, un simple pez no podría hacer nada y ahora mírame, me llevó a la desesperación, simplemente por no creerte.
Ahora no sé qué hacer, el oxígeno se acaba poco a poco y con el pierdo mi conciencia, quisiera contar más, para que ningún otro ser humano vuelva a cometer los mismo errores que mi equipo de expedición y yo cometimos, pero ya no me quedan fuerzas y lamentablemente su sonido se vuelve a presentar en mi mente, es tan aterrador que ninguna de las palabras que pueda decir lo describirían. Por favor, si alguien me puede escuchar, no vengan jamás a este lugar, lo siento tanto, por favor perdónenme, se comunicó ante ustedes, por última vez el Bloop.
El Sr. Tonatiuh era el abuelo de Brian al cual siempre le narraba relatos acerca de la historia de México pero esto no le agradaba muchos a sus padres ya que ellos nunca le habían inculcado nada acerca de su nacionalidad por la misma situación tenía un nombre extranjero. Un mal día el abuelo de Brian enfermo y fue internado en un hospital, sin que los médicos pusieran hacer algo para salvarlo, el Sr. Tonatiuh mando a llamar a Brian y con una voz muy débil le dijo:
ResponderEliminar“Hijo; recuerdo el día en que por primera vez te cargue en mi brazos y me sentí muy orgulloso de que fueras mi primer nieto y hayas nacido en este hermoso país, pero nos tenemos que separar y te quiero dejar un regalo; debajo de mi cama hay una caja dorada, es tuya y todo lo que contiene también.”El Sr, Tonatiuh falleció un día después de eso, Brian tomo la caja la abrió, la caja solo tenía tres cosas: un pedazo de tela de color rojo que desde ese momento siempre llevo con él, un mapa de la república Mexicana con tres sitios marcados y frases escritas en cada uno y por ultimo una hoja que decía: “No importa cuando viajes a los lugares señalados pero hazlo.”Brian después de terminar la Universidad y trabajar alrededor de un año decidió realizar ese viaje; el primero sitio era un museo donde la frase en el mapa decía: “La música más hermosa solo empieza con Do, Mi, Sol”. Brian no entendía muy bien así que solo fue a la sección de música donde había solamente un piano y pensó si estaría bien en tocar las tres notas que decía la frase así que espero a que no hubiera nadie alrededor y se atrevió a tocarlas, de repente el piano siguió tocando y Brian identifico que era el Himno Nacional Mexicano el cual había escuchado por mucho tiempo en sus años de escuela pero nunca se había percatado de lo agradable que era al oído, salió muy contento para dirigirse al siguiente sitio.Con la segunda frase en la cabeza que decía “Para poder el tesoro mirar, tendrías que rimar” Brian pidió ayuda a los lugareños para que le indicaron como llegar al segundo sitio, pero se sorprendió al ver que era una cueva, reviso el mapa una y otra vez pero ese era el sitio entro a la cueva y al llegar al fondo vio que había una escritura en la pared que decía: “El único que llegar aquí pudo, es el que dejo el _”, Brian leyó la frase en voz alta con palabras que rimaban pero no daban resultado hasta que dijo la palabra “Escudo”, que provoco un ligero temblor y que en la pared se abriera un hoyo del cual salía una luz muy reluciente, se acercó y saco eso que brillaba tanto, lo cual resulto ser una placa dorada con el escudo de México grabado, pero en ese momento no le dio importancia a la placa dorada si no al grabado; al ver esa majestuosa águila devorando a la serpiente se sintió fuerte ante cualquier adversidad.Por ultimo Brian vio que el tercer sitio era la dirección de la casa de su abuelo, se dirigió hacia allá, al llegar leyó la tercera frase que decía: “Cualquier símbolo patrio es como una pintura en la sala, porque al identificarlos te sientes en casa”. Brian corrió a la sala y se sentó en el sillón donde su abuelo acostumbraba sentarse para contarle las grandiosas historias de México y recordó que siempre que le contaba una historia miraba hacia el centro de la habitación, al voltear la mirada hacia ese sitio vio una pintura enorme y un poco sucia, al acercarse noto que había pintada una orquesta e imaginaba que tocaban ese linda melodía que escucho en el piano.También había pintado el escudo y para Brian eso hizo que la pintura fuera majestuosa pero vio que a los lados del escudo había colores, paso por la pintura un trapo y vio que un color era verde pero el otro no se veía muy bien porque faltaba un pedazo, bajo la pintura y recordó el pedazo de tela que venía en la caja, se lo coloco a la pintura y era exactamente el pedazo que le faltaba, lo cual completaba la pintura que en su mayoría era la bandera de México.
Al tratar de colocar la pintura nuevamente Brian se percató de que había algo escrito detrás de ella, al leerlo en su rostro se dibujó una sonrisa y Brian entendió que su abuelo quería que entendiera lo hermosa que es la Bandera, lo majestuoso del escudo y la melodía tan bella que es el himno nacional porque de alguna manera vayas donde vayas siempre llevas contigo alguno de esos símbolos; aunque no sea materialmente y que debes de estar orgulloso de que seas Mexicano representado por estos símbolos
ResponderEliminarPolos opuestos
ResponderEliminarHace muchos años, en alguna parte de la tierra, allí, donde el desierto predominaba; existía esa humilde aldea, la única que aun conservaba un espacio de agua estancada, agua bendita, transparente dadora de vida y remedio para los males.
En aquellos tiempos existía el máximo, aquél que solo te brindaba menos de un minuto de tiempo para tus peticiones, el que te prohibía pasar mas allá del muro, quien tomaba la decisión de ir a buscar comida o aguantar con lo que proveíamos, ese que siempre te tendía la mano pero jamás ponía su vida en peligro por ti. Este hombre, que con solo quince años decidía el rumbo de la vida de los ochenta aldeanos, ya que fue el único que quiso hablar cuando nadie más lo hizo a causa de la masacre de miles en aquél lugar.
Llevábamos tan solo tres años con esa nueva vida, si es que así puede nombrarse, mil noventa y cinco días con la misma rutina, aburrida, sin vida y con pocas ganas de seguir; pero nuestras raíces no alentaban a cada puesta de sol. Nosotros, los rebeldes de aquél lugar nos sentábamos horas a escuchar el canto de las aves que pasaban y posaban por encima de los únicos seis árboles frutales; observábamos como el viento hacia revolotear el agua de aquél conjunto de agua, escuchar chocar cada mini ola contra las rocas; nombrar cada nube y estrella, pero sobre todo planear como cruzar el muro, ese que siempre decían era prohibido si querías permanecer intacto de la piel, del pensamiento y del alma.
Ahora que recuerdo nunca entendí porque Elaine, Yunuen y yo no nos atrevimos a ir antes al puente colgante que hacia cruzar el muro, siempre teníamos teorías de lo que pasaría, primero, con nuestras madres y segundo con el máximo. Lo bueno de atrevernos (aunque no antes) es que ahora estamos observando el mismo muro pero de otro horizonte, tenemos agua suficiente, comida diversa, el sol no quema, aunque la luz tampoco, cada uno es “el máximo” en su espacio y aunque extrañamos a nuestras familia, sabemos que esa parte de nuestras vidas se fue para siempre.
Ahora llevamos esa marca que nos impide, por juramento, acercarnos al muro, recordar las estrellas, el sol, las aves y los rostros de lo que nos engendraron… ya no es posible. Cada noche trato de recordar un detalle que me aferre a su recuerdo, pero es inútil porque cuando estoy apunto de acercarme al unos porciento, entonces… es cuando cierro los ojos y comienza un nuevo día…
Tarde pero segura
EN BUSCA DEL AMOR
ResponderEliminarHoy es viernes, viernes 1 de enero para ser exacto. Hoy no es un día como cualquier otro, hoy más que nunca me siento solo. ¿Será que te necesito?, ¿será que te extraño? No tengo las respuestas a esas preguntas, y nunca las tendré.
Hoy comienza a una nueva etapa de mi vida…sin ella. Te preguntarás quién es ella, no sé ni cómo comenzar esta historia.
Bueno su nombre era Mei, tenía 20 años, era delgada con ojos verdes como el jade, tenía una hermosa piel blanca pero no me quiero enfocarme en su físico, ya que, eso no era lo que me atraía de ella si no su forma de ser y su personalidad. Lo que me atrajo de ella era que cuando me sonreía mi mundo se detenía como si no hubiera un mañana ni un ayer, sólo existíamos ella y yo. Ella no era una chica como cualquier otra ella era como un regalo del mar que vino a buscarme para estar juntos.
Me acerqué cautelosamente sólo para verla y saber quién era esa misteriosa chica, al ver su cara quedé sorprendido, ya que era como una muñeca de porcelana…tan frágil. Sentí que debía protegerla y quedarme a su lado para siempre.
Volteó a verme y quedé sonrojado, su mirada era tan dócil que me perdí en esos ojos verdes. Ella se me quedó viendo y preguntó que si alguna vez nos habíamos visto, moví mi cabeza y dije que no, pero me atreví a preguntar su nombre y de su vida. Me dijo que se llamaba Mei y tenía un objetivo que cumplir para poder ser feliz, no quise preguntar y sólo la mire a los ojos y sonreí. Era extraño éramos dos desconocidos hablándonos como si fuéramos algo más que eso, yo quería seguir viéndola no sólo ese día si no todos los días de mi vida.
Recuerdo el último día que estuve con ella, todo se derrumbó en frente de mi sin ningún aviso sin saber por qué. Ese día nos sentamos a la orilla del mar, y yo tenía pensado decirle mis sentimientos, no sabía si era el momento adecuado o si ella sentía lo mismo por mí. Estaba tan nervioso pero a la vez ansioso; quería gritarle al mundo todo lo que sentía por ella. Pero algo se sentía raro, el ambiente estaba denso, algo estaba mal… de repente volteé y ella con lágrimas en los ojos me dijo que no podríamos vernos más, que desaparecía sin dejar rastro alguno, sin mirar atrás. Sus palabras me rompieron el corazón en miles de pedazos, nunca le había tomado tanto cariño a alguien como se lo tenía a ella, quería que me explicara lo que sucedía, pero no hubo respuesta alguna. Nuestra historia no podía terminar así, todo se desvanecería en unos cuantos segundos llevándose el viento todo lo que ella dejó en mí.
Hay algo que todavía no he contado que ella me confesó y es que ella murió trágicamente en un accidente y le dieron una oportunidad para vivir, pero tenía que encontrar el amor, sí; el amor verdadero para poder quedarse con su vida. Y cuando yo le iba decir mis sentimientos ya era tarde, siento que es mi culpa porque yo no pude hacer nada, tal vez si le hubiera confesado antes lo que sentía …hubiera vivido.
Hoy al estar sentado en la arena a la orilla del hermoso mar, puedo observar la espuma y su esplendorosa belleza, me di cuenta cómo nuestra juventud se ve reflejada en esa pequeña porción de mar en el que estaba sentado. Ya que como marea siempre seguiremos creciendo, aunque algunas veces estemos abajo siempre subiremos de alguna forma u otra y yo volveré a encontrarla a ella, mi querida Mei.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar