Estimados estudiantes del grupo EA02, ahora que hemos concluido el proceso del curso-taller La enseñanza de la Asignatura: Español, espacio apoyado por la Dirección General de Educación Secundaria Técnica a cargo del Lic. Manuel Salgado, te invitamos a que realices una reflexión honesta que de cuenta de tu experiencia como participante activo y que a la vez nos sirva para mejorar con base en tus observaciones.
Recuerda, la evaluación sirve para mejorar, es una utopía que surge de la reflexión y el deseo. ¡Es para movernos de los espacios de confort en busca prospectiva del ideal!, reconociendo aquéllo que se vivió y aportando caminos, miradas e inquietudes.
El formato es libre pero breve por las características de extensión predeterminadas en los espacios de comentarios de blogger.
Como es bien sabido, cada experiencia nueva lleva en sí misma una paradoja. Por una parte, te abre las ventanas hacia una dimensión que jamás habías conocido donde aprendizajes invaluables se atesoran en el memoria; por otra, confronta paradigmas antiquísimos que alguna vez nos ayudaron a sobrevivir en el océano de confusiones que caracteriza a la docencia.
ResponderEliminarBajo esta perspectiva, la mayor aportación que esta asignatura me regaló fueron las tonalidades de blanco y negro que puedo combinar para edificar una obra de arte a través del lenguaje. Sólo me resta agradecer por el espacio compartido y la convergencia y divergencia de ideas que conseguimos despertar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBien, he de comentar varios elementos, primero el hecho de que el curso en si mismo esta planteado como un reto, como una invitación a liberar la asignatura del esquema rutinario y fijo en el cual la hemos encerrado, es si bien este nuevo planteamiento el mejor detonante para obtener una respuesta distinta a lo que ya estamos acostumbrados a pensar y a expresar. Segundo la organización es bastante buena, hay claridad y precisión en todo el material con respecto a lo que ha de realizarse, desgraciadamente los tiempos son los que han obrado a que el desarrollo del curso se vea perjudicado de alguna o de otra manera. Tercero a mi juicio es un curso que posee la flexibilidad suficiente para adecuarse a las características de cualquier grupo. Cuarto, es ambicioso en cuanto a sus objetivos y esa ambición puede hacer que se pierda perspectiva de algunas cosas, orillando a confusiones. Recomendación, como cada cabeza es un mundo, la metodología es clara para quien ha creado el curso, pero no suele serlo para quien lo experimenta así que tal vez de cada producto esperado sería recomendable desarrollar un serie de pasos guías o de consignas básicas que permitan a quien realiza la actividad evitar perderse y llenarse de estrés. Y finalmente recordar siempre que es necesario probar las cosas, e iniciativas antes de intentarlas de lo contrario se corre el riesgo de tener más obstáculos de los necesarios en el camino.
ResponderEliminarSi bien es cierto salir de una zona de confort, es muy difícil y más cuando tus esquemas cognitivos están desarrollados a lo que “normalmente” estas acostumbrada trabajar, como te lo piden los demás y cuándo alguien llega y te pide ser creativa ante diversas situaciones es ahí donde los paradigmas se rompen y los andamiajes se empiezan a reconstruir de nuevo, pero claro nunca es tarde para aprender y modificar tu forma de plantear práctica docente .La estructura del curso están bien diseñadas, lo único que falto es tiempo para realizar paso a paso lo que se nos asignaba, considero que esta modulo tendría que empezar como número uno ya que de aquí podemos adquirí muchas herramientas para nuestras prácticas docentes. Considero que el análisis de casos, lectura de textos, experiencias y nuestros conocimientos como docentes, es lo más productivo que he experimentado, el ver cómo trabajan otros compañeros es muy enriquecedor, así como las sugerencias didácticas para aplicarse en un aula. Por otro lado las formas diversas de ver el arte, no solo como algo aburrido sino como algo que se puede diversificar en distintos campo, también fue muy provechoso, ya que favorecer las competencias que hay que desarrollar en nosotros mismos y en nuestros alumnos.
ResponderEliminarEl curso-taller La enseñanza de la Asignatura: Español ha si un espacio muy enriquecedor, en cuanto a la difusión de material, estrategias, uso de las TIC y de difusión de experiencias entre los compañeros.
ResponderEliminarEl curso tiene una estructura lógica y congruente con el material que entregó, solamente convendría especificar algunos elementos, confieso que al principio tuve algunas dudas.
Me agradó que el curso fuera diferente y nos permitiera ver algunos contenidos desde otra perspectiva.
Considero que el curso-taller está coherentemente diseñado, es un perfecto andamiaje de actividades con un propósito bien definido de entrada. Lo que lo puede complicar es el hecho de no contar con las "instrucciones" escritas en la guía del mismo para desarrollar cada tarea (de acuerdo, sí, eso es muy tradicional, pero a veces es necesario para tener el referente a la mano cuando no sabemos por donde empezar, cómo continuar o qué se espera que entreguemos). Por otro lado, trabajar la mayor parte de los productos a través de un blog es muy práctico y rápido (y en mi caso fue FRUSTRANTE porque no tenía ni idea de cómo hacerlo, y la batalla fue incluso doble o triple porque además debía encontrar otra perspectiva para desarrollar las actividades propuestas, que fuera totalmente diferente, innovadora e incluso loca)
ResponderEliminarEl hecho de compartir puntos de vista y trabajos con los compañeros fue muy enriquecedor y nos llevó a explorar nuestras emociones, capacidades e incapacidades en cada clase. Fue un gran reto en todos los sentidos.
El curso esta diseñado con el fin de romper con los esquemas tradicionales. para salir definitivamente de una "zona de confort" porque los participantes crean y construyen sus aprendizajes retomando sus conocimientos previos de su práctica educativa, sin embargo,nadie aprende si no conoce las herramientas de trabajo, puesto que se trata de un proceso en el que se tienen que enunciar las ideas, enseguida lograr acomodarlas, después asimilarlas, para adaptarlas a las circunstancias requeridas, para que finalmente se logre un equilibrio y el conocimiento como tal, por lo que se presentaron algunas deficiencias procedimentales, por consiguiente fue un gran reto que permitió demostrar y demostrarte de lo que eres capaz.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa dinamica del curso sale completamente de todo lo que estamos acostumbrados y eso es positivo pues nos lleva a explorar en recursos que desconocemos y ante los que no nos atrevemos. Hablaría de claridad y especificidad, tal vez de concreción para que se lograra un objetivo realmente grupal.
ResponderEliminarBuen curso, me parció interesante y lejos de ser un tanto confuso en lagunos momentos, describo lo que se nos ofreció como algo creativo, hábil, provocador, punsante... el trabajo en línea reconozco que fua algo totalmente nuevo para mi, en ocasiones no sabia en donde ubicarme, sin embargo, poco a poco le fui entendiendo y de esa forma puede entregar actividades y, con respecto a estas últimas y gracias a la dinámica fui atreviendome a proponer recurosos que quizá nunca los hubiera visto como una herramienta para trabajar en el aula. Reconzco el curso como un detonate que me hizo explotar... pero no en pedazos. Gracias.
ResponderEliminarA veces entender que lo esencial es invisible para los ojos es lo más complicado y aunque el curso únicamente se dirigió a figuras retóricas y su ámbito de acción con referencia a la enseñanza del español, las estrategias fueron útiles para dar nuevos matices a mi práctica en el ámbito de literatura. Fue un gran curso
ResponderEliminar