domingo, 5 de julio de 2015

Autoevaluación

Una vez concluido el proceso del curso-taller La enseñanza de la Asignatura: Español, espacio favorecido por la Sub-dirección de Superación y Actualización de Personal a cargo del Dr. José Lorenzo Sánchez Alavez, te invitamos a que realices una reflexión honesta que de cuenta de tu proceso en relación al curso, de tu compromiso y de tus logros así como de aquellas áreas de oportunidad que pudiste identificar a partir del presente.
El formato es libre pero breve por las características de extensión predeterminadas en los espacios de comentarios de blogger.

12 comentarios:

  1. En términos generales, considero que mi desempeño a lo largo del presente curso fue muy bueno, ya que con todo y las complicaciones emergidas al inicio, logré recuperar mi espíritu emprendedor para continuar con los retos que cada miércoles y sábado iba planteado la maestra.

    Me ha quedado claro que la asignatura de Español es la más versátil de todas, ya que se amolda a cualquier recipiente que la contenga, desde el más riguroso hasta el más maleable; también reafirmé el enorme compromiso moral que tengo con cada uno de mis alumnos e hilvané el tejido de lo que próximamente será mi siguiente objetivo de profesionalización.

    Me llevo como tareas el ser más tolerante y flexible en mis pensamientos. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Mi desempeño en este curso, he de decir que no fue satisfactorio, al menos no me siento satisfecha del mismo por un gran número de razones, a mi juicio un buen proceso no se da solamente CUMPLIENDO, cumpliendo con el tiempo, con la forma de lo que se a solicitado, ni tampoco omitiendo faltas o evitando llegar tarde, sino es aquel que desarrolla una hermosa pasión por aprender, si bien poseo el amor por la asignatura, por la pedagogía de la enseñanza del español, señalo que disfrute mucho cada lectura, cada ejercicio, cada oportunidad para realizar algo nuevo construyendo y re-construyendo esquemas, conceptos, actividades y estrategias, pero no pude tener un buen desempeño con mi grupo de compañeros y por ello no me siento conforme o satisfecha, ya que no tuve la capacidad de romper esa barrera y por ende yo misma fui en esta ocasión el problema. Reconozco con honestidad que pude haber aprendido más de todos y cada uno de ellos y mostrarles más de todo el conocimiento que poseo, pero carecí de la inspiración y la motivación para hacerlo y sé que eso como docente es un error que debo corregir, ya que un profesor no debe ser personalista, sino objetivo porque solo de esta forma podrá explotar cada situación, cada hecho, para fomentar el aprendizaje de cada uno de los que están con él en el aula. Y ahí esta mi tarea y aprendizaje alargo plazo, educarme emocionalmente para poder con ello formar a mis alumnos de manera integral.

    ResponderEliminar
  3. Considero que mi desempeño en el curso se limitó a cumplir con las actividades, pude realizar un mejor trabajo en general; sin embargo cuestiones de tiempo, trabajo, personales y otra serie de circunstancias fueron mermando mi ánimo en la recta final del diplomado.
    A pesar de todo, agradezco a mis compañeros y a la facilitadora del curso, puesto obtuve una serie de aprendizajes que me parecen relevantes y sobre todo aplicables a mi práctica docente.
    Con cada una de las actividades refrendé mi compromiso por la formación continúa, el trabajo entre pares, estrategias didácticas, presentación de contenidos interesantes y la reflexión sobre mi propia práctica.

    ResponderEliminar
  4. Considero que mi desempeño en el curso se limitó a cumplir con las actividades, pude realizar un mejor trabajo en general; sin embargo cuestiones de tiempo, trabajo, personales y otra serie de circunstancias fueron mermando mi ánimo en la recta final del diplomado.
    A pesar de todo, agradezco a mis compañeros y a la facilitadora del curso, puesto obtuve una serie de aprendizajes que me parecen relevantes y sobre todo aplicables a mi práctica docente.
    Con cada una de las actividades refrendé mi compromiso por la formación continúa, el trabajo entre pares, estrategias didácticas, presentación de contenidos interesantes y la reflexión sobre mi propia práctica.

    ResponderEliminar
  5. Como profesional de la educación, contemplo que mi evaluación es buena, ya que las actividades que lleve a cabo durante este módulo, me permitieron ver desde otro punto de vista mi práctica docente, logrando en mí un gran cambio de actitud tanto en el terreno laboral como en el profesional, impulsándome para seguir adelante día a día.
    Por momentos sentía que no lo lograría al igual que muchos de mis compañeros, ya que algunas veces por el agotamiento de tanto trabajo en nuestras escuelas, sentía que se juntaba todo a la vez, aunado la evaluación de los educandos, la entrega de cuadros de evaluación por alumno, la recta final del ciclo escolar, en donde tenemos que preparar a los alumnos para la ceremonia de clausura y cosas personales.

    ResponderEliminar
  6. Sin embargo, en éste y en todos los módulos traté de cumplir lo mejor que pude, reflexiono y siento que puede dar más, pero como profesionista me gustó interactuar, intercambiar, dialogar, escuchar y compartir propuestas y experiencias con otros compañeros que enriquecieron mi forma de ver mi práctica docente, me abrieron un mundo de posibilidades para trabajar (y que ya estoy implementando en mis grupos).
    A mi profesora Alma quiero agradecer, porque me brindó una herramienta muy útil que había dejado de lado, es decir, ver el arte con otra perspectiva de vida involucrada en mi aula, que el español y el arte conforman una gran oportunidad de vincular muchos aprendizajes, que se pondrán en práctica el siguiente ciclo escolar.
    Es una experiencia más en mi vida, que valoro mucho, les agradezco a la maestra y a mis compañeros por haberlos conocido, el haber compartido de algo más en relación a algo que nos une en común: la enseñanza.

    ResponderEliminar
  7. Mi desempeño durante este módulo estuvo plagado de confusiones durante el desarrollo de las actividades, por ello es que gracias a estas confusiones reconozco mis áreas de oportunidad en cuanto al uso de las TIC y a nuevas formas de tratar los contenidos curriculares. Aprendí mucho de mis compañeros sobre estrategias y de usar cosas tan simples o cotidianas como juegos infantiles para introducir un tema de reflexión de forma más sencilla. Me quedo todavía en el proceso de ruptura de paradigmas, mis propios paradigmas, pues el tiempo no fue suficiente para mí. Gracias por sacarnos de la rutina y llevarnos a otro escenario para poder explorar aquellas zonas que no sabíamos que existían en nosotros docentes, individuos, seres humanos.

    ResponderEliminar
  8. El curso me permitió demostrarme de lo que puedo ser capaz al romper los y mis propios esquemas, reconocer y asimilar aquellas áreas oportunidad, lograr trabajar colaborativamente y algo muy importante recordar lo que se siente ser alumno para que a partir de ello realice cambios en mi práctica docente.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. En las cuestiones académicas y de caracter administrativo cumpli cabalmente con la asistencia y puntualidad (y continuo desconociendo porque tengo x en los días 11 de junio y 8 de julio cuando yo asistí al 100%, ya lo había preguntado en otro espacio); cumpli con mis actividades en tiempo y forma y finalmente no las deje de trabajar hasta que fueron aceptadas o aceptables. Di mi mayor esfuerzo debido a que no lograba comprender la dinámica y el objetivo. Me resulto un reto y un sacrificio pero aqui sigo y creo que con buenos resultados.

    ResponderEliminar
  11. Mi desempeño fue a destiempo, francamente no estoy aún acostumbrado a estar pegado a la computadora y menos a estar revisando correos, "sin duda eso es muy malo y ya no me está gustando" Considero que pude haber hecho un mejor papel ya que cuando terminaba una actividad me invadia de satisfacción el haberla terminado quizá por lo complejo que resultaba hacerla, y cuando revisaba y leeia los comentarios me sentía aún mejor, porque me daba cuenta que podía hacerlo y que no estaba tan excluido como en lagún momento me sentí. Pero bueno, volviendo el tema mi autoevaluación es "pudiste hacerlo pero te faltarón... todavía no eres un cronopio" GRACIAS GRACIAS.

    ResponderEliminar
  12. Creo que cuando algo se plaga de actitudes negativas impacta gravemente el proceso de aprendizaje. En definitiva nunca me había tocado trabajar con un facilitador que su nombre me pareciera una antítesis y mis reacciones fueron completamente viscerales. Como docente aprendí todo lo que no debo hacer para que mis alumnos se interesen en mi materia y como estudiante, comprender que hay un mil estilos de enseñar y que pueden o no gustarme pero el respeto siempre es lo importante. Este aprendizaje nunca lo había reflexionado tanto como ahora y como todos los mexicanos que decimos gracias hasta cuando nos dicen que no, igual, gracias. Pude haber hecho algo bien pero me quedó claro hasta el último minuto que permití que mis emociones y frustraciones fueran más allá por lo que por primera vez desde que salí de la normal, entre a la maestría, tuve una mala actitud ante un trabajo que nunca logré entender.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.