lunes, 25 de abril de 2016

Sesión 6, tercera en línea

Séptima publicación


Duración: 3 horas

De dónde vengo
dónde estoy,
a dónde voy
Principio teatral, vox populi

  
Propósito:
  • Realizan actividades de conexión (diversa, libre, lúdica), para ensayar el pensamiento creativo válido en la interculturalidad de aula.
  • Reconocen la complejidad de la Educación Ambiental para implementarla dentro de sus clases.

  
Materiales:
·         Material para el participante “La Enseñanza de la Asignatura: Español”, pluma o lápiz
·         Dispositivo electrónico
·         Blog: http://espaprofo2015.blogspot.mx/

 Actiividad 1
  • Observe las caricaturas (imágenes) de Pawla Kuczynskiego que están colocadas a lo largo de la presente entrada, seleccione una y redacte un breve diálogo de acuerdo al contenido que usted percibe en la imagen. 





  • Entre a Pinterest, busque el tablero del facilitador del grupo llamado Cráneo con cigarrillo en llamasahí publique su diálogo en la imagen que seleccionó.





  • Publique en los comentarios de esta entrada, el título de la obra seleccionada -en la que ya hizo la actividad- para que sepamos que ya está seleccionada esa imagen por primera vez, con la primera actividad: el diálogo.






Ahora viene la intervención de los integrantes del grupo en Pinterest de acuerdo con la propuesta del 'Manual del Cadáver Exquisito':














  
·                    Manual del Cadáver Exquisito

·                    a) El compañero 'A' publica en la imagen seleccionada, su diálogo, regresa al blog y publica en los comentarios el título de la imagen seleccionada para que sepamos que ya está el diálogo y que podemos intervenir.






   
                 b) El compañero 'B' visita el tablero del compañero 'A' para escribir, debajo del diálogo y con base en él, un texto descriptivo de la imagen.




·                   
c) El compañero 'C' visita el tablero del compañero 'A' -después de que ha publicado el compañero 'B' en él- para escribir un texto explicativo de la imagen.








                   d) El compañero 'D' visita el tablero del compañero 'A', lee la descripción y la explicación, CON TAL BASE, redacta un texto argumentativo de la imagen.








·                    e) El compañero 'E' visita el tablero del compañero 'A', lee todo lo publicado y redacta un texto narrativo incluyendo -textual- al menos uno de los diálogos del compañero A.







·                    f) El compañero 'F' visita el tablero del compañero 'A', lee todo y redacta un texto instructivo de la imagen.











Actividad 1A:


Los textos que escriba son cortos por la cantidad de caracteres que acepta Pinterest, así que sea preciso.

Tome nota de cada una de las ''áreas de oportunidad' para intervenir como el experto en la gramática implícita que está en cada una de las publicaciones en los tableros (ortografía, redacción, estructuras, acentos, inserción de voces narrativas, concordancia nominal, ect). Sólo tome nota pues será el insumo de la siguiente clase presencial. 

Ahora lo invitamos a que disfrute la actividad al tiempo en que toma sus notas. 



 Actividad 2:
  • Seleccione uno de los videos sugeridos para verlo completo
  • ¿Tiene relación el contenido del video seleccionado con un "Tema de relevancia social"? ¿Cuál?
  • Escriba, una carta (usted selecciona el tipo, cuide nombrar -de modo alguno- al destinatario) a mano para ser leída en el grupo en la sesión presencial, en ella exprese:
1.  Su sentir / percepción en relación al presente curso
2.  Los aprendizajes que ha tenido (si los ha tenido, de lo contrario siéntase en total libertad de manifestarse)
3.  Su definición de "complejidad y/o complejo"

 Producto de la sesión 6:
1.     Intervenciones en Pinterest dentro de la estructura propuesta en el "Manual del Cadáver Exquisito"

2.     Carta para leerse en la sesión 7








viernes, 22 de abril de 2016

Posibles Secuencias Didácticas

Sexta publicación


Esta es la sexta entrada o publicación, por favor, baja para que encuentres la sesión cuatro, así como la de Analogías y Comparaciones referida en la "sesión 4, segunda en línea". Si vas a publicaciones anteriores, encontrarás la "sesión dos, primera en línea" y la bienvenida al curso o primera publicación.



Sesión 4, segunda en línea

Quinta publicación


Duración: 3 horas


Menos es más
Principio teatral, vox populi



Propósito:
·         Reconocen la trascendencia del código comunicativo


Materiales:
·         Material para el participante “La Enseñanza de la Asignatura: Campo formativo Lenguaje y Comunicación”, pluma o lápiz
·         Dispositivo electrónico
·         Manuales, guías y gramáticas
·         Blog: http://espaprofo2015.blogspot.mx/

 Actividad 1:
1. De las "Analogías y Comparaciones" realizadas en la sesión 2:
  • Seleccione una (no la propia y no podemos repetir ninguna, así no quedará una sin trabajar).
  • Relacione el tema y el contenido de cada enlace enviado con una práctica social del lenguaje
  • Redacte brevemente -usando todo el material disponible en el tema seleccionado- las secuencias didácticas que el material sustente pensando en un posible proyecto didáctico (prospectivamente)
  • Publique su redacción en la entrada "Posibles Secuencias Didácticas"
Ejemplo:
1.     Selecciono "El ciclo del agua"
2.     Practica social del lenguaje: Integrar información en una monografía para su consulta (Bloque II, primer grado, ámbito: Estudio); 4 sesiones, una hora clase cada una, 4 horas.
3.     Secuencia didáctica. Sesión UNO: Primero muestro "La perseverancia de la memoria" de Dalí para centrar la atención en la playa -hay mar al fondo- e inducir la "evaporación", les cuento aspectos del surrealismo (aquí cuidado en definir qué aspectos -fechas, acontecimientos, autores o qué, dado que esto es relevante por ser contenido secuencial).
4.     Segundo, muestro el fragmento seleccionado de H2O para 'ver' que el agua 'sucia' del drenaje también se evapora (¿qué es el olor? R= partículas que se desprenden de un cuerpo), provocando reacciones con el video por las condiciones laborales y sociales que implica. Lo que se evapora se hace nube (condensación)
5.     Tercero. Les canto "El chorrito" omitiendo el coro del "chorrito", sólo canto el ciclo del agua (0:15''-0:45'' y 1:42''-2:12''), si me da tiempo paso la letra de la canción en amplio formato para que la vean y si quieren la copien. Si es posible hago uso del aula digital para ver la imagen del ciclo del agua mientras yo canto. Rescato el concepto "precipitación".
6.     Cuarto. Escuchamos una canción para, por una parte estimular la atención auditiva, y por otra parte que reconozcan el ciclo del agua en una acción cotidiana; "Mi agüita amarilla". Retomo los conceptos de "escurrimiento e infiltración".
7.     Quinto. Vemos "Abuela Grillo"; enfatizo en el uso irracional y de consumo aportando la cantidad de agua que se usa en la elaboración de cada botella ¿Por qué es importante el ciclo del agua? R=... (en este argumento se expone la carga 'moral-ética' que el docente tiene e imprime, en sus alumnos, al transmitir su cosmovisión con este video)
8.     Sexto: Presento "Noche estrellada sobre el Ródano" y pregunto si ahí podemos 'interpretar' el ciclo del agua. Hago énfasis en que las estrellas tienen mayor resplandor al reflejarse en el agua, como metáfora del ciclo del agua.
9.     Por último pido a mis alumnos que hagan un dibujo con el ciclo del agua, por eso OMITO la imagen; la van a hacer mis alumnos en papel de amplio formato, la pegaremos en el salón para revisar de paso el uso de las marcas gráficas en otra clase.
10. Sesión DOS: Iniciamos con la revisión de la imagen, tanto de las marcas gráficas como del contenido. Pregunto si escucharon la canción, si comentaron en casa (recuperamos conocimientos previos con énfasis en la diversidad de materiales que usamos para explorar un tema.)
11. Con base en los comentarios, recupero palabras clave. Por otro lado explico que eso que hicimos ayer es una monografía, como las que conocemos de la papelería (estudio de un tema, mono=uno; grafía=letra, aspecto, tema) y propongo que hagamos una monografía por estudiante del grupo a partir de sus intereses; así retomo las palabras clave que ya anoté como posibles ejemplos de temas de su interés.
12. Algunos estudiantes expresarán sus posibles temas. En plenaria sugeriremos posibles fuentes de consulta.
13. Registraremos un “guión”, estructura o pasos a seguir para recabar la información: imágenes, canciones, películas (fragmentos), cortometrajes, tutoriales, memes, etc.
14. Acordamos el orden en el que presentarán sus monografías en la sesión siguiente. Consciente de que no acabarán si todos cumplen y de que no todos cumplirán. Tiempo estimado para cada exposición: un minuto.
15. Sesión TRES: Iniciamos las exposiciones de sus monografías. En bloques de tres por vez. Tomaré nota de las áreas de oportunidad generales y de cada uno para su retroalimentación después de cada bloque de tres.
16. Sesión CUATRO: Concluimos las exposiciones con una retroalimentación general. Redactamos, de manera lógica, la conclusión de la actividad colectiva.
17. Tomamos apunte de aspectos gramaticales rescatados de las monografías expuestas en el grupo, a fin de perpetuar un referente accesible al estudiante.
Esta secuencia didáctica que generas con todo el material aportado en el tema que presenta 'otro' compañero, es ya un acercamiento a una propuesta educativa, así que ¡a darle, que es Mole de Olla!


 Actividad 2:
2. Escuche el contenido del siguiente link y redacte un cuento (formato Word, Arial 12, interlineado 1.0, 1735 caracteres máximo) basado en el contenido que escucha.


3. Publique su cuento en los comentarios de esta entrada.

 Producto de la sesión 4:
  1. Acercamiento a la materialización de propuestas educativas innovadoras disponibles en la entrada: “Posibles Secuencias Didácticas”
  2. Cuentos basados en el canto de las ballenas

jueves, 14 de abril de 2016

Sesión 2, concluida

Saludos Estimados Colegas:
Con gusto por seguir aprendiendo ahora tengo un día para acabar de revisar las dos actividades que enviaron, no obstante conviene compartir el "avance" o balance que ahora hago y que, sin duda, ha llamado mi atención.

Inscritos hay 7 estudiantes, de los cuales 4 presentan las dos actividades, uno más publica sólo una y la otra la deja en borrador, pero éste se encuentra vacío. Entonces la pregunta que me hago es ¿y los otros dos? Uno ya es autor del blog, así que no me explico la ausencia, el otro todavía puede pretextar que no es autor, así que envié de nueva cuenta la invitación.
En ambos casos espero que estén bien y que logremos concluir el proceso.
Este sábado de forma presencial aclararemos dudas y en plenaria tomaremos las decisiones correspondientes.
Recordemos por favor que a penas son 20 minutos para cada exposición como tiempo MÁXIMO de lo contrario no tendremos tiempo de acordar esta situación de las actividades en línea.
Quizá omití decir que sus actividades equivalen a la evidencia de su asistencia al curso en línea, pero ¿de qué otro modo puedo registrar su asistencia? Este punto en consideración porque tenemos un límite de 'inasistencias' permitido ¿cierto?

Ahora aprovecho para informar los números de lista correspondientes a cada uno y el tema que expondrán en sesión presencial

1. Dulce / Signos
2. Rosa / Enunciado
3. David / Códigos
4. Ivonne / Texto
5. Alejandra / dos o tres temas a elegir para completar la exposición del titular del tema
6. Jocabed / Párrafo
7. Heidi / Palabras

Con el link del blog, envié mi correo electrónico, recuerda que por ese medio podemos comunicarnos y resolver dudas durante la semana. Es un curso semi presencial y durante la semana debemos hacer uso del medio, en este caso son dos, la plataforma del blogger con el presente blog y el correo electrónico, en caso de tener algún contratiempo, duda o comentario.

Por último les pregunto ¿cómo van con las lecturas? (La evaluación en el aula y La peregrinación del mal) El primer texto presenta aspectos que integraremos al curso y el segundo ofrece una reflexión que podría sustentar una propuesta pedagógica, ¿qué les parece? Para opinar, conviene que los leamos.

Nos vemos el sábado con las exposiciones, otra lectura y otro video (si pueden prestar bocinas será amable para todos), la recepción de la "tarea" (un texto libre a partir de la imagen y 3 aspectos a) la experiencia del día o comentario, b) la expectativa del curso o a qué vienes y c) relación entre elementos vistos en la sesión -la dimensión 1, la lectura de Tenti, la propuesta del curso, el documental La educación prohibida, la imagen que seleccionaste...

AV

sábado, 9 de abril de 2016

Analogías y Comparaciones

Tercera publicación

Esta es la tercera entrada o publicación, por favor, baja para que encuentres la sesión dos y la bienvenida al curso o primera publicación.

Gracias a la participación de Ivonne, Dulce y Heidi, notamos que no se ingresan imágenes en los comentarios, sin embargo, nos conviene mantener el número de entradas en "orden", así pues decido tomar el contenido intacto de su publicación y pasarlo en esta, a fin de evitar confusiones -entre lo posible.
Ahora con la aportación de Jocabed quien ingresa su Actividad 2 en los comentario a la publicación de Heidi, misma que ocultaré, notamos que el formato cambia y no hay imágenes ni hipervínculos aunque los links estén ahí

analogia y comparación
1.- IMAGEN Tristeza es a lágrima como sonrisa es a alegría






2.- Canción: La Beriso - Todo es mentira (Atrapando sueños-2011)


3.- COTOMETRAJE: Sonrie  siempre

4.- imagen relacionada


 


5.- canción Hoy toca ser feliz  mago de Oz

 

POEMA Alegría y tristeza (Gibran Jalil Gibran)












7.-imagen



Arriba la participación de Ivonne y abajo la de Dulce:


El Bullying "Analogías y Comparaciones"

El Bullying

Canción: Isanity, interprete: Luka Megurime

Canción: Voces en mi interior, interprete: Porta

Cortometraje: El Sándwich de Mariana

Canción: Voy a seguir, interprete: TownGameplay

Cuento: El temido enemigo, autor: Jorge Bucay

Pintura: El niño que llora, autor: Giovanni Bragolin.


Canción: Rolling Girlinterprete: Vocaloid

Cortometraje: Zero


VídeoCierra los ojos Reflexión

Película: Después de Lucia

Canción: Quise ser feliz, interprete: Zarcort y Town


Top 10: El suicidio

Pintura: El hombre Angustiado.


Canción: Eres único, interprete: Jeffry Fischman

Sketch: Centro de supervivencia estudiantil avanzada de Enchufe tv

Canción: Lost Ones' Weepinginterprete: Lex Kagamine

Pintura: El Grito, autor: Edvard Munch.




Arriba Dulce ahora Heidi:

Analogía y Comparaciones

Tema: Vida y Muerte

1: Imagen o Incografia: De muerte a vida/ Gerardoarias.org

2: Canción; Hotel California The Eagle
https://www.youtube.com/watch?v=PyLOvVDRevc

3: Cortometraje: Requiem for a Drean Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=jzk-lmU4KZ4

4: Imagen relaionada con comparacion Antagonogica; El abrazo del amor del universo Autor Frida Khalo
5: Pelicula; Ghost la sombra del amor y La libelula

6: Documental: La odisea de la vida
https://www.youtube.com/watch?v=yvr5UCDM9QI

7: Poema;Pablo Neruda Solo la Muerte

Hay cementerios solos,

tumbas llenas de huesos sin sonido,

el corazón pasando un túnel
oscuro, oscuro, oscuro,
como un naufragio hacia adentro nos morimos,
como ahogarnos en el corazón,
como irnos cayendo desde la piel del alma.



Hay cadáveres,

hay pies de pegajosa losa fría,
hay la muerte en los huesos,
como un sonido puro,
como un ladrido de perro,
saliendo de ciertas campanas, de ciertas tumbas,
creciendo en la humedad como el llanto o la lluvia.



Yo veo, solo, a veces,

ataúdes a vela
zarpar con difuntos pálidos, con mujeres de trenzas muertas,
con panaderos blancos como ángeles,
con niñas pensativas casadas con notarios,
ataúdes subiendo el río vertical de los muertos,
el río morado,
hacia arriba, con las velas hinchadas por el sonido de la muerte,
hinchadas por el sonido silencioso de la muerte.

8:Libro La guerra y la Paz de Leon Tolstoi 



Arriba Heidi y abajo Jocabed

¿Título?
COMPARACIONES Y ANALOGÍAS
León es a selva como tiburón es a mar.
FRASE. http://www.frasemania.com.ar/frase-732120.png
DOCUMENTAL 
LOS ONCE ANIMALES MÁS PODEROS DEL MUNDO
http://jeffryunivalle.blogspot.mx/2008/11/los-11-animales-ms-poderosos-del-mundo.html
Película: Tiburon La Presa  https://www.youtube.com/watch?v=DpEBN3xNfjM
Pelicula es Rey León  http://images.teinteresa.es/cine/Rey-Leon-cumple-anos_TINIMA20140615_0467_19.jpg
Canción EYE OF THE TIGER   https://www.youtube.com/watch?v=btPJPFnesV4