sábado, 30 de mayo de 2015

Banco de apoyos, primera parte, sesión 2

Aquí aportamos los apoyos tecnológicos de acuerdo al tópico de la sesión 3 asignado, deseado, usado, encontrado. El ejemplo o modelo propuesto está en la sesión 2 con el tópico "Modos y tiempos verbales"

Cuidado!, recuerda que estamos publicando de 'atrás hacia adelante'; o sea que ves lo último. Así que para iniciar, por favor, baja hasta "sesión 2"
Dado que he subido las 3 pestañas o entradas en el mismo día, no hay una separación visiblemente obvia; así que debes encontrar el "lápiz", a un costado está la leyenda "sin comentarios" o bien "3 comentarios", es ahí el lugar para poner tu "comentario", bueno, en realidad es tu intervención, tarea o actividad, pero la entrada es señalada como "comentario", si entras al lápiz editarás la publicación y no es la intención, sólo comenta, por favor.
La bienvenida está en la primer entrada que dice "La enseñanza de la asignatura: español"

...Gracias por el arranque y por jugar "Marinero..."

31 comentarios:

  1. Saludos!
    Recuerden colocar aquí sus actividades de 'banco de apoyos', el tema es el que exponen u otro que deseen, así mismo recordemos el convenio para entregar máximo el jueves a las 22:59 hrs para publicar. Nos vemos el sábado.
    acvt

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESPAÑOL II

      BLOQUE 5

      APRENDIZAJE ESPERADO: CONOCE LAS CARACTERISTICAS Y LA FUNCION DE LA CRONICA Y LAS RECUPERA AL NARRAR UN SUCESO.

      https://www.youtube.com/watch?v=G_EqNFceVNo

      Eliminar
  2. Semántica:

    Campo semántico y familias léxicas.

    http://www.slideshare.net/misslourdes21/el-campo-semntico?related=2

    http://www.spanish.cl/juegos-vocabulario/familia-de-palabras.htm

    Vanguardia:
    http://lenguayliteratura.org/proyectoaula/literatura-espanola-grafico-2/

    Teatro:
    http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/verr/1781

    Poesia:
    http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U15/02.htm

    Poesia; Lirica mexicana
    Ejemplos de videos.
    Copla----https://www.youtube.com/watch?v=fqGkCxNxej4
    Calaveritas literarias---https://www.youtube.com/watch?v=gKX8i84nwGA
    https://www.youtube.com/watch?v=Bn97dez-VOc

    Canción revolucionaria---https://www.youtube.com/watch?v=jzc-n9KXlaw&index=55&list=PLtk8Ey8aXJpub7DJjv2iWGkUVd6kKRb8h

    Refranes---https://www.youtube.com/watch?v=C26fwJp_swI

    Villancico---https://www.youtube.com/watch?v=_Wrc6Q7acME&index=13&list=PLEDD696FEA58A184E

    Canción infantil---https://www.youtube.com/watch?v=JGbAYcCrkyc

    Cuento de ciencia ficcion:
    http://www.webquest.es/wq/educacion-secundaria-obligatoria-eso/ray-bradbury-y-la-ciencia-ficcion

    http://webquest.carm.es/majwq/wq/vermini/7268

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corrección. Tema: Un ensayo literario.

      http://es.scribd.com/doc/17448041/EJERCICIO

      https://www.youtube.com/watch?v=LgadsUkLcOc

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corección. Tema: Movimientos de vanguardia.

      http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/movimientos-vanguardistas/

      http://www.educathyssen.org/fileadmin/plantilla/recursos/Secuencias/Guia-1914.pdf

      Eliminar
  5. Elaboración de mapas mentales es un poco largo pero lo pueden ir presentando en cada clase
    http://youtu.be/_q6jzZRQF9g
    http://youtu.be/q2_QbOOfVI8
    http://youtu.be/QotM4QHkZ0g
    http://youtu.be/_w4l9amh-2k
    http://youtu.be/Cc9nOkDCIO0
    http://youtu.be/SfFiUSas5Uo
    http://youtu.be/Qzu3r9V3WFA
    http://youtu.be/EpyYXGvL6LQ
    Es para 3er grado

    ResponderEliminar
  6. Saludos
    Gracias por la participación. Ahora a retroalimentar el espacio.
    La intención del banco de apoyos es que sea eso, un banco, un repositorio, un almacén de materiales, pero cuidado con lo que subimos, quizá tengamos que aclarar algún aspecto en ellos, eso comprobará que lo hemos visto y analizado. Entonces se vale usarlo, pero indica por favor, el punto en el que haces la intervención como experto en el área (dominio disciplinar); luego entonces no son sólo ejemplos sino la explicación que puede ir o no con el ejemplo. Ahora bien, recuerda que seleccionas este material por preciso, claro y conciso.
    Claudia: lo de vanguardia no lo podemos ver porque hay que inscribirse, entonces por favor, saca de ahí lo que propones y hazlo público de modo alguno ;) De teatro ¿qué de teatro? Tiene demasiado contenido y no indicas qué debemos ver ahí. Si tu respuesta es 'todo' te pregunto ¿todo, está bien el contenido que refieren ahí en su totalidad? Poesía: son ejercicios pero ni define ni establece características ¿nos sirve como dominio disciplinar? Lírica mexicana: el primero es un ejemplo, me parece que hay que acompañarlo de su explicación/definición y el segundo es amable, rimado y medido aunque en ello no hacen énfasis en el video Refranes, villancico y canción no son tópicos de la sesión 3, por favor revisa la guía Cuento de ciencia ficción ¿tu link define, explica, ejemplifica o promociona? Si hay dudas, por favor consulten ele ejemplo de la sesión 2 y quedo a sus órdenes por este medio y por el correo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Vanguardia: http://es.slideshare.net/rodrigopurcell/los-principales-movimientos-de-la-vanguardia?qid=2ab6e7d8-ef77-4c59-b8b9-8002f8c63595&v=qf1&b=&from_search=5

      Eliminar
  7. Estephania: ¿las vanguardias son lo mismo que los movimientos literarios? Por favor, sólo deja el link, lo demás es información no requerida para este banco de apoyos. El contenido del link ¿te parece sencillo, claro y preciso? ¿Qué es una vanguardia, cuáles son, cómo se llaman? Quizá si buscas un cuadro o un mapa sea más accesible.
    Malinally: Amable que nos pases un curso breve para elaborar mapas mentales, pero ¿cuál de ellos vemos? Creo que el 3, y la observación que hago es que lo definen como el uso creativo de imágenes y eso es precisamente lo único que no usa en él, ¿lo notas, Malinally? En el 6 ya explican y ejemplifican congruente, o sea, con imágenes, en el 7 se contradicen pues habían dicho que la estructura corresponde a la forma en que cada cerebro se organiza y aquí indican que hay líneas gruesas y delgadas, etc... Ahora bien, recuerda que es un banco de apoyos no la relación con los Programas de estudio. Así que toma UN link y listo (descuida que en él nos daremos cuenta que es un curso y quien guste puede tomarlo, -está lindo).

    Gracias a cada uno. Esperamos a los demás.

    ResponderEliminar
  8. Tema: Novela Renacentista "El Quijote"
    Después de presentar el marco teórico de la corriente literaria se propone realizar una lectura del capítulo 8 del Quijote.: "La aventura de los molinos de viento", enseguida se reproduce la canción Molinos de viento de Mago de oz con la finalidad de relacionar el texto con la "rola" y llevar acabo una reflexión sobre el contenido de ambas fuentes y realizar un "análisis literario".
    URL:
    https://www.youtube.com/watch?v=BCAht19XC8Q

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nancy: ¿Novela renacentista es igual a "El Quijote"? ¿"El Quijote" es sólo un ejemplo"? ¿Falta el link que aporte al "Banco de apoyos" el sustento teórico disciplinar del tópico "Novela Renacentista"? Observo que si, falta.

      Eliminar
  9. Tema: Multilingüísmo
    Se explican las variantes lingüísticas y con ello la importancia de las palabras del náhuatl adoptadas por el español para ello se reproduce la canción México lindo y querido en náhuatl con el fin de que los chicos perciban la fonética de dicha variante lingüística.
    URL:
    https://www.youtube.com/watch?v=wTZhMLiko70

    ResponderEliminar
  10. Español I
    Práctica Social: Literatura
    Proyecto: Adaptar una obra de teatro clásica al contexto actual.
    Tema: Planificación de la adaptación de la obra de teatro (trama, personajes, ambientación).
    Recursos:
    Para que los alumnos inicien identificando hacia dónde se dirige el proyecto: puesta en escena de una obra, les presento el siguiente video de EDUSAT donde explica de manera práctica y general el origen del teatro en el mundo y un antecedente del teatro en México a través de los pueblos indígenas. También tiene diversas secciones, que, haciendo pausa, pueden ayudarte a generar preguntas abiertas y comentarios que enriquecen la clase.
    Una vez visto el video, puedes incluir también la siguiente ODA que permite al alumno de manera muy dinámica, identificar los elementos de una obra:
    http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/6to_recursos_teatrales/index.html


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Anny. Esta entrada es de banco de apoyos, es decir, es el espacio de dominio disciplinar, quizá por eso no ha encontrado la respuesta que busca. Sólo no puedo valorar esto porque ni es dominio disciplinar ni encuentro correspondencia con alguna actividad. ¿Por qué no es dominio disciplinar? Porque está situado en otro contexto, por ejemplo, en Europa hablan de "montajes" y en América lo propio es "puesta en escena" (aquí se monta la bicicleta o a los caballos, pero no a las obras de teatro), por otro lado el teatro es un género literario subdividido... este tema lo trata otra de sus compañeras del grupo y ahí ya hice las observaciones al respecto, así mismo alguien más ya subió el link sobre el origen del teatro.

      Eliminar
  11. CORRECCIÓN A LA ACTIVIDAD DEL MIÉRCOLES PASADO

    ESPAÑOL I

    PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ESCRIBIR UN CUENTO DE CIENCIA FICCION PARA COMPARTIR

    CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=vHhw-AWU7ok

    CARICATURA LA ISLA MISTERIOSA DE JULIO VERNE: https://www.youtube.com/watch?v=VrhmI2DLe_0


    IMÁGENES: https://www.pinterest.com/search/pins/?q=CIENCIA%20FICCION


    MÚSICA Y VIDEO: https://www.pinterest.com/search/pins/?q=CIENCIA%20FICCION


    COMPAÑEROS:

    REITERO LAS DISCULPAS QUE SEAN NECESARIAS POR MI ESCRITURA FUERA DE LO QUE MARCA LA NORMA, CONSIDERANDO QUE MI IM-PERTINENTE ESCRITURA SE DEBE MÁS A UN CONFLICTO TÉCNICO QUE A FALTA DE CONOCIMIENTO DE LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alejandra Serrano, pero esta publicación no corresponde con la actividad de banco de Apoyos, por eso no ha sido valorada como tal.

      Eliminar
  12. Correción: Novela Renacentista
    link: http://www.wikillerato.org/Las_novelas_renacentistas.html
    falta enfocarse en los libros de caballerías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A esar de ser un recurso para educación media superior el contenido teórico es pertinente.

      Eliminar
    2. Saludos Nancy. Actividad: Aceptada

      Eliminar
  13. Tema: Multilingüísmo
    http://espanol-maguadalupe.blogspot.mx/2007/02/el-multilinguismo-en-el-mexico.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Nancy. Creo que también hay que mirar la información oficial, por las nuevas publicaciones o datos, del INALI http://www.inali.gob.mx/
      Actividad: Aceptada

      Eliminar
  14. Tema: Citas y fichas
    http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf

    Tema: Panel de discusión
    http://global.oup.com/mexico/catalogue/look_inside/9786074263138_INSIDE.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Rodrigo. Pertinente y amable el material de citas y fichas, no así el de panel, o bien sólo aclarar que es página 76 o final de la 4
      Actividad: Aceptada

      Eliminar
  15. Tema: Citas y fichas
    http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf

    Tema: Panel de discusión
    http://global.oup.com/mexico/catalogue/look_inside/9786074263138_INSIDE.pdf

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.