jueves, 28 de mayo de 2015

Sesión 2

Brinca la tablita...

Duración: 3 horas
No eres tú, es tu ortografía
Dominio Público, meme
Propósito:
  • Generan un banco de apoyos tecnológicos para la enseñanza de los tópicos referidos en la sesión 3
  • Experimentan, crean y producen un repositorio con herramientas didácticas para emplearlos en diversos contenidos de la asignatura
Materiales:
  • Material para el participante “La Enseñanza de la Asignatura: Español”, pluma o lápiz
  •  Dispositivo electrónico
  • Manuales y guías de español
  • Blog: http://espaprofo2015.blogspot.mx/
Actividad 1:
  1. Busca tutoriales, pinterest, esquemas, ligas o links que ayuden en la argumentación de los 'tópicos' de las exposiciones de la sesión 3
  • En caso de que no encuentres o desees aportar tus propios materiales didácticos, puedes tomar una foto (un imagen de tu tablero en pinterest: https://www.pinterest.com) y publicarla aquí
Ejemplo: Tópico: Modos y tiempos verbales en español: https://www.youtube.com/watch?v=VmP2lrCwTlQ
Con esto ya cubrí parcialmente la actividad (parcialmente porque noto que hay un error o bien una descontextualización pues el contenido es correcto hace 10 años, pero no vigente hoy, entonces corrijo y aclaro:
  • Aquí, en este video, hay un "error" entonces conviene que lo aclaremos antes o después del link o imagen que presentes. Entonces tenemos que:




Los modos verbales personales son 3 (indicativo, subjuntivo e imperativo) y 3 no personales (infinitivo, participio y gerundio aunque propiamente no son "modos verbales" sino "derivados verbales")...

[información basada en: Gramática de la Lengua Española p. 137-189
De los tiempos verbales tenemos... (de igual modo, explicamos, corregimos o puntualizamos lo que sea necesario y aportamos la referencia)

  • Selecciona el recurso (imagen, video, manual, página, etc) más adecuado, por tiempo, por claridad expositiva y por calidad en contenido. Todos esos parámetros los determinas tú ¿quién más? Todos podemos aportar ...y aprender!
  • Publica tu aportación en el banco de apoyos, primera parte. Cuidado con nombrarlo con el mismo título del tópico

Actividad 2:     Analogías y comparaciones

     2. Cada participante realiza analogías y comparaciones (que vamos a nombrar también como: relación libre o conexión desordenada con un estímulo...) de un tema y lo sustenta con canciones, poemas, noticias, refranes, imágenes, fragmentos de películas, etc. No hay que redactar nada, sólo mostrar el material con el que lo realiza.


Ejemplo:

                Tema: El ciclo del agua


Imagen: 

  • Documental H2O, minuto 3:45'' al 4:15''
  • Imagen "Otredad", artista: Ángel Velásquez 

  • Publica tu aportación en el espacio de Analogías y comparaciones. Cuidado con nombrarlo con el título del tema predominante y no dar explicaciones.
      
·        Productos de la sesión 2: 
  1. Banco de apoyos tecnológicos para la enseñanza del español en secundaria disponibles en la entrada: "Banco de apoyos, primera parte" 
Nota: Basados en los tópicos que se trabajarán en la sesión 3 (expuestos sin energía eléctrica, dispositivos ni luz)

  1. Acercamiento a la materialización de una propuesta educativa temática disponibles en la entrada: "Analogías y comparaciones"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.