sábado, 30 de mayo de 2015

Analogías y comparaciones, sesión 2

Cada uno de los participantes publica en este espacio su apoyo tecnológico en relación a un tema posible (o usado) durante sus clases, trabajado desde la inerdisciplina. En caso de que el tema haya sido ya tratado, el participante debe elegir otro, a fin de no repetir los temas, no obstante podrá incrementar los recursos para favorecer el desarrollo de ese tema "que le ganaron" y que carece de 'ese' recurso que usted usa. Baste considerar que las aportaciones a los temas de otros no constituyen en modo alguno su aportación personal para evaluación.
No es necesario que escriba sus datos personales dado que se registran (nombre, fecha/hora) al momento de la publicación.

El esquema general para la publicación de los Apoyos Tecnológicos es:

Tema:
  • link, imagen, cortometraje, en caso de películas indicar el fragmento directamente relacionado al tema y de qué forma lo está
  • Aclaraciones o notas
¡El tema es libre... el tema es tuyo!

36 comentarios:

  1. Recuerden colocar aquí sus actividades de 'analogías y comparaciones', el tema es libre y tenemos hasta el jueves a las 22:59 hrs para publicar. Nos vemos el sábado.
    acvt

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Tema. La herencia indígena del español que hablamos (multilinguísmo).

    https://www.youtube.com/watch?v=eGdxNLLlzLA&index=2&list=PL85F4C6843C69BE9C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tema. La herencia indígena del español que hablamos (multilinguísmo).

      Analogía. Cosmovisión del mundo.

      https://www.youtube.com/watch?v=eGdxNLLlzLA&index=2&list=PL85F4C6843C69BE9C

      https://www.youtube.com/watch?v=lOXzG2noZyw

      Eliminar
    2. Stephania: bien, cumple. Por favor, en su siguiente participación procure reunir más elementos. Este material es insumo de otra actividad. Actividad: Aceptada

      Eliminar
  5. http://youtu.be/DSoxLP3YQZI este es el apoyo para mi tema acerca de leyendas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Malinally.
      Por favor recuerde que para cubrir el mínimo de la actividad debe publicar al menos dos (imágenes, audios, video, etc.). Si consulta el ejemplo verá que se proponen al menos siete elementos para realizar la presente actividad.
      Gracias

      Eliminar
  6. http://youtu.be/TDt9rQrGp bloque 1 1 er año mitos y leyendas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Malinally:
      Entiendo que se trata de un sólo tema, mientras que antes trabaja sólo leyenda. Bien.
      Por favor recuerde que para cubrir el mínimo de la actividad debe publicar al menos dos (imágenes, audios, video, etc.). Si consulta el ejemplo verá que se proponen al menos siete elementos para realizar la presente actividad.
      Gracias

      Eliminar
  7. TEMA: Cuento.

    Cuento interactivo: http://www.cuentosinteractivos.org/mundoalreves/blancanieves/blancanieves.html

    "La bella y la bestia"; interprete Porta
    https://www.youtube.com/watch?v=jHyTFXEkNEc

    Interactivo:
    http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index_flash.html

    Interactivo:
    https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1294907446/contido/Descripciones/Descripciones/inicio.html

    "Cendrillon"; intérprete Kaito y Hatsune Miku
    https://www.youtube.com/watch?v=GVkBup-i2to

    Video: Cuentos de los Hermanos Grimm Rumpelstiltskin
    https://www.youtube.com/watch?v=9UMiqaRHT1A&index=8&list=PLuIHTdtsVIK2aqJnFcy3j1EyOlpNRCaWN

    Cortometraje: "RED"
    https://www.youtube.com/watch?v=-VB8hKkTxIs

    Imagen; Sabrina Navarro "Blancanieves después de morder la manzana"
    http://artelista.s3.amazonaws.com/obras/big/8/0/7/7652351637803584.jpg

    ResponderEliminar
  8. Saludos.
    Gracias por las participaciones. Ahora la retroalimentación.
    Me parece que para cumplir con la condición del título debemos presentar al menos dos elementos (analogías y comparaciones) y si nos basamos en el ejemplo que muestra imagen, cortometraje, pintura, canción o música, tenemos que hay 4 elementos para realizar la activida, tú decide, pero recuerda que mínimo son dos: uno que abarque la analogía con el tema seleccionado y otro que abarque la comparación ¿o son los mismo?
    Stephania: estás a tiempo de concluir tu actividad
    Malinally: El banco de apoyos es otra entrada, esta es de "analogías y comparaciones"; sólo ponemos el tema y amables señalamos que el link es de video, corto, canción o bien, integramos la imagen directa SIN referencias a los Programas de Estudio.
    Claudia: Aceptado. Recursos para crear cuentos, compararlos con la estructura de la lírica contemporánea, el discurso visual, etc. Bien.


    ResponderEliminar
  9. URL:
    https://www.youtube.com/watch?v=mmcimJqASPw
    géneros literarios.
    nmpo.s2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se retoman en los tres grados.

      Eliminar
    2. Nancy: ¿No le hace crítica a este video? ¿Se define hasta el siglo XVIII? ¿Qué definió Aristóteles entonces en el Arte Poética?

      Eliminar
    3. Es cierto el vídeo sólo retoma hasta el siglo XVIII y en lo que respecta a la poética de Aristóteles: se definen los géneros literarios a partir de una escala ascendente de acuerdo a las funciones de cada género literario:
      1. Teatro= mímesis/realidad
      2. Novela=fantasmas/ficción
      3. Lírica= elogio plotiniano: voz inmaterial o ente angélico por la expresión de los sentimientos a través de un yo lírico

      Eliminar
    4. Saludos Nancy:
      Ahora bien, esta es la entrada de "Analogías y comparaciones".
      Por favor recuerde que para cubrir el mínimo de la actividad debe publicar al menos dos (imágenes, audios, video, etc.). Si consulta el ejemplo verá que se proponen al menos siete elementos para realizar la presente actividad.
      Gracias

      Eliminar
  10. ESPAÑOL II

    BLOQUE 5

    APRENDIZAJE ESPERADO: CONOCE LAS CARACTERISTICAS Y LA FUNCION DE LA CRONICA Y LAS RECUPERA AL NARRAR UN SUCESO.


    QUÉ ES UNA CRÓNICA: https://www.youtube.com/watch?v=fVKCNsKvTZk


    PRESENTACIÓN DE CÓMO ELABORAR UNA CRÓNICA:
    https://www.youtube.com/watch?v=G_EqNFceVNo

    CRÓNICA DEPORTIVA: https://www.youtube.com/watch?v=q_fTZRwRxlE

    CONTRASTE CON LA NOTICIA: https://www.youtube.com/watch?v=8rtlPoAQaRA


    (CONFLICTO TECNICO BLOQ MAYUS)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alejandra.
      Estamos en la entrada de "Analogías y comparaciones"
      Comentó en clase presencial que su tema es "Crónica", sólo le pido que nos indique si se trata de imagen, video, mapa, canción, música...
      Gracias

      Eliminar
    2. Saludos Alejandra.
      Disculpe la omisión.
      Actividad: Aceptada

      Eliminar
  11. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

    VIDEO PARA INICIAR TEMA: https://www.youtube.com/watch?v=VWDGqsqoS3Y


    CANCIÓN Y VIDEO: PA´L NORTE DE CALLE 13: https://www.youtube.com/watch?v=SBYO1ZfxxSM


    (CONFLICTO TECNOLÓGICO BLOQ MAYUS)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alejandra: bien, en sentido estricto cumple. Por favor, en su siguiente participación procure reunir más elementos. Este material es insumo de otra actividad. Si revisa el blog tenemos siete elementos en el ejemplo. Ahora bien, ¿le parece que 12 minutos de ejemplo-explicación le sirven para iniciar el tema de complemento circunstancial que el mismo video define en menos de 30 segundos? Actividad: Aceptada

      Eliminar
  12. Tema: Géneros Literarios
    Link: http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1227311804156_968347159_14527&partName=

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Nancy:
      Sigo sin poder acceder al contenido de este link ¿se encuentra en otra URL?

      Eliminar
  13. Tema: géneros literarios
    link https://www.mindmeister.com/es/88789689/g-neros-literarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Corrección: error de digitación: "los subgéneros literarios".

      Eliminar
    3. Aunque la fuente lo maneja como géneros a su vez retoma una segunda clasificación.

      Eliminar
    4. Saludos Nancy:
      Si ya notó lío desde el título ¿le conviene usarlo? De los subgéneros de drama sólo le puedo decir que quien hizo este recurso no ha leído "Arte Poética" de Aristóteles y ni qué decir de "Análisis del drama" de Claudia Cecilia Alatorre, y me pregunto si tendrá una mínima idea de lo que es el "narrateatro o narraturgia". Es maravilloso ver cómo permea la cosmovisión, así me atrevo a comentarle que el perfil del elaborador de este 'mapa' además de no leer, labora / laboraba en una tienda de videos / películas pues ahí así clasifican (acción, drama, acción... ¿lo nota?) Ahora bien, usa un mapa, éste combina palabras con imágenes ¿Confirma usted que el recurso le sirve como apoyo?
      Otro duda ¿nota usted que esta es la entrada de "Analogías y comparaciones?
      Revise por favor el ejemplo de la sesión para que presente su tema con los siete elementos que se le proponen para la actividad -mínimo dos.
      Gracias

      Eliminar
  14. Tema: La monografía
    Interdisciplinariedad: Geografía, matemática, ciencias.
    Contenido: Elaborar una visita al Museo de Historia Natural, hacer una investigación de campo, indagar su organización y contenido. Elaborar gráficas sobre los datos estadísticos de visitas al museo, explicar un tema específico que ahí se investigó.
    Para la elaboración de la monografía se puede apoyar de la siguiente información:
    https://www.youtube.com/watch?v=k2H1jLEViHg
    Todos los maestros evalúan la parte que les corresponde según el contenido que se haya solicitado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Anny:
      En la entrada de "Analogía y comparaciones" además del tema, aportamos diversos recursos con los que relacionamos el tema.
      Por favor, consulte la sesión correspondiente, recuerde que mínimo son dos elementos, aunque el ejemplo la invita a seleccionar siete.
      Gracias

      Eliminar
  15. Tema: Lectura dramatizada

    Video sobre el origen del teatro https://www.youtube.com/watch?v=4hcowGQxuJQ

    Video sobre el género dramático: https://www.youtube.com/watch?v=YA5JoS3S6j8

    Video de DGEST TV, ejemplo de una lectura dramatizada de un grupo de alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=ATZUUWbWKMI

    Los tres elementos son video de You Tube. El primero trata sobre el origen del teatro, cuestiones históricas y la explicación de terminología básica
    El segundo video aborda algunos elementos del primero, además retoma elementos del guión y conceptos generales, por medio de un ejemplo; por otra parte aclara preguntas frecuentes de éste tema.
    El último link es una lectura dramatizada, hecha por alumnos de secundaria y transmitida por DGEST TV, la cual nos puede apoyar como ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Rodrigo:
      Si el tema es "Lectura dramatizada" ¿Para qué el origen del teatro? En todo caso el origen de la lectura dramatizada ¿si? El primer video es bueno, lo uso más que el segundo, pero ¿Acaso esto no es su actividad de "Analogías y comparaciones"?
      Dado que está aquí, lo miro con esta lista de verificación y no encuentro ni las analogías ni las comparaciones.
      El video de alumnos dice "Teatro en atril" mientras que usted lo ubica como ejemplo de Lectura dramatizada ¿entonces teatro en atril y lectura dramatizada es lo mismo?
      Con gusto lo platicamos, pues su definición tiene relación directa con el significado de sendas palabras y, si me lo permite, si este video lo ubiesen registrado como "radio narración" o "caracterización vocal", quizá sería más acertado, dado que es lo único que usan los intérpretes ¿lo nota?

      Eliminar
  16. Tema: Lectura dramatizada

    Video sobre el origen del teatro https://www.youtube.com/watch?v=4hcowGQxuJQ

    Video sobre el género dramático: https://www.youtube.com/watch?v=YA5JoS3S6j8

    Video de DGEST TV, ejemplo de una lectura dramatizada de un grupo de alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=ATZUUWbWKMI

    Los tres elementos son video de You Tube. El primero trata sobre el origen del teatro, cuestiones históricas y la explicación de terminología básica
    El segundo video aborda algunos elementos del primero, además retoma elementos del guión y conceptos generales, por medio de un ejemplo; por otra parte aclara preguntas frecuentes de éste tema.
    El último link es una lectura dramatizada, hecha por alumnos de secundaria y transmitida por DGEST TV, la cual nos puede apoyar como ejemplo.

    ResponderEliminar
  17. Saludos grupo EA 02
    En sesión presencial mencionamos que sólo había un ejercicio de "Analogías y Comparaciones", pero al anotar las evaluaciones de cada uno podemos NOTAR que tenemos 3 propuestas (Stephania, Claudia y Alejandra Serrano).
    Ahora lo segundo que percibimos y hablamos: si publicamos las actividades hasta la fecha máxima, nos des-protegemos de la actividad siguiente, en este caso de "Posibles secuencias didácticas".
    Por lo anterior, y en plenaria presencial acordamos la creación de una nueva pestaña para publicar "Analogías y comparaciones" con el nombre de "Chicas Super Poderosas (Ana y sus Compa)"
    Así que -al menos yo- ya no publicaré NADA en esta entrada que doy por CERRADA dado que iniciaremos un nuevo camino; no obstante es importante señalar que las 3 actividades que si están realizadas y nombradas al inicio de mi comentario (Stephania, Claudia y Alejandra Serrano) PUEDEN ABSTENERSE de publicar algo nuevo dado que ya lo hicieron, así que personalmente les pido que, si no quieren hacer una nueva analogía, nos hagan favor de copiar ésta y pegarla allá -en "chicas"-, si por alguna razón no pueden el 'copy-paste', avisen en su publicación y cualquiera podrá ayudar, o yo lo paso ¿va?
    Gracias SUPER grupo de Bellezas Profesionales
    acvt

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.