Blog utilizado durante dos cursos del diplomado Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio ProFoPeMS, años 2015 y 2016. Las entradas correspondientes al año 2015 como parte del curso "Enseñanza de la Asignatura: Español"
domingo, 31 de mayo de 2015
Banco de apoyos, segunda parte, sesión 4
Aquí aportamos los apoyos tecnológicos de acuerdo al tópico de la sesión 5 asignado y/o seleccionado.
sábado, 30 de mayo de 2015
Banco de apoyos, primera parte, sesión 2
Aquí aportamos los apoyos tecnológicos de acuerdo al tópico de la sesión 3 asignado, deseado, usado, encontrado. El ejemplo o modelo propuesto está en la sesión 2 con el tópico "Modos y tiempos verbales"
Cuidado!, recuerda que estamos publicando de 'atrás hacia adelante'; o sea que ves lo último. Así que para iniciar, por favor, baja hasta "sesión 2"
Dado que he subido las 3 pestañas o entradas en el mismo día, no hay una separación visiblemente obvia; así que debes encontrar el "lápiz", a un costado está la leyenda "sin comentarios" o bien "3 comentarios", es ahí el lugar para poner tu "comentario", bueno, en realidad es tu intervención, tarea o actividad, pero la entrada es señalada como "comentario", si entras al lápiz editarás la publicación y no es la intención, sólo comenta, por favor.
La bienvenida está en la primer entrada que dice "La enseñanza de la asignatura: español"
Cuidado!, recuerda que estamos publicando de 'atrás hacia adelante'; o sea que ves lo último. Así que para iniciar, por favor, baja hasta "sesión 2"
Dado que he subido las 3 pestañas o entradas en el mismo día, no hay una separación visiblemente obvia; así que debes encontrar el "lápiz", a un costado está la leyenda "sin comentarios" o bien "3 comentarios", es ahí el lugar para poner tu "comentario", bueno, en realidad es tu intervención, tarea o actividad, pero la entrada es señalada como "comentario", si entras al lápiz editarás la publicación y no es la intención, sólo comenta, por favor.
La bienvenida está en la primer entrada que dice "La enseñanza de la asignatura: español"
...Gracias por el arranque y por jugar "Marinero..."
Analogías y comparaciones, sesión 2
Cada uno de los participantes publica en este espacio su apoyo tecnológico en relación a un tema posible (o usado) durante sus clases, trabajado desde la inerdisciplina. En caso de que el tema haya sido ya tratado, el participante debe elegir otro, a fin de no repetir los temas, no obstante podrá incrementar los recursos para favorecer el desarrollo de ese tema "que le ganaron" y que carece de 'ese' recurso que usted usa. Baste considerar que las aportaciones a los temas de otros no constituyen en modo alguno su aportación personal para evaluación.
No es necesario que escriba sus datos personales dado que se registran (nombre, fecha/hora) al momento de la publicación.
El esquema general para la publicación de los Apoyos Tecnológicos es:
Tema:
No es necesario que escriba sus datos personales dado que se registran (nombre, fecha/hora) al momento de la publicación.
El esquema general para la publicación de los Apoyos Tecnológicos es:
Tema:
- link, imagen, cortometraje, en caso de películas indicar el fragmento directamente relacionado al tema y de qué forma lo está
- Aclaraciones o notas
¡El tema es libre... el tema es tuyo!
jueves, 28 de mayo de 2015
Sesión 2
Brinca la tablita...
Duración: 3 horas
No eres tú, es tu ortografía
Dominio Público, meme
Propósito:
- Generan un banco de apoyos tecnológicos para la enseñanza de los tópicos referidos en la sesión 3
- Experimentan, crean y producen un repositorio con herramientas didácticas para emplearlos en diversos contenidos de la asignatura
- Material para el participante “La Enseñanza de la Asignatura: Español”, pluma o lápiz
- Dispositivo electrónico
- Manuales y guías de español
- Blog: http://espaprofo2015.blogspot.mx/
- Busca tutoriales, pinterest, esquemas, ligas o links que ayuden en la argumentación de los 'tópicos' de las exposiciones de la sesión 3
- En caso de que no encuentres o desees aportar tus propios materiales didácticos, puedes tomar una foto (un imagen de tu tablero en pinterest: https://www.pinterest.com) y publicarla aquí
Con esto ya cubrí parcialmente la actividad (parcialmente porque noto que hay un error o bien una descontextualización pues el contenido es correcto hace 10 años, pero no vigente hoy, entonces corrijo y aclaro:
Actividad 2: Analogías y comparaciones
2. Cada participante realiza analogías y comparaciones (que vamos a nombrar también como: relación libre o conexión desordenada con un estímulo...) de un tema y lo sustenta con canciones, poemas, noticias, refranes, imágenes, fragmentos de películas, etc. No hay que redactar nada, sólo mostrar el material con el que lo realiza.
- Aquí, en este video, hay un "error" entonces conviene que lo aclaremos antes o después del link o imagen que presentes. Entonces tenemos que:
Modos y tiempos verbales: https://www.youtube.com/watch?v=VmP2lrCwTlQ
Los modos verbales personales son 3 (indicativo, subjuntivo e imperativo) y 3 no personales (infinitivo, participio y gerundio aunque propiamente no son "modos verbales" sino "derivados verbales")...
[información basada en: Gramática de la Lengua Española p. 137-189
De los tiempos verbales tenemos... (de igual modo, explicamos, corregimos o puntualizamos lo que sea necesario y aportamos la referencia)
De los tiempos verbales tenemos... (de igual modo, explicamos, corregimos o puntualizamos lo que sea necesario y aportamos la referencia)
- Selecciona el recurso (imagen, video, manual, página, etc) más adecuado, por tiempo, por claridad expositiva y por calidad en contenido. Todos esos parámetros los determinas tú ¿quién más? Todos podemos aportar ...y aprender!
- Publica tu aportación en el banco de apoyos, primera parte. Cuidado con nombrarlo con el mismo título del tópico
Actividad 2: Analogías y comparaciones
2. Cada participante realiza analogías y comparaciones (que vamos a nombrar también como: relación libre o conexión desordenada con un estímulo...) de un tema y lo sustenta con canciones, poemas, noticias, refranes, imágenes, fragmentos de películas, etc. No hay que redactar nada, sólo mostrar el material con el que lo realiza.
Ejemplo:
Tema: El ciclo del agua
- "Mi agüita amarilla", intérprete: Los toreros muertos
- "El Chorrito", intérprete: Fco. Gabilondo Soler "Cri-cri"
- Cortometraje: Abuela Grillo
- Imagen relacionada por comparación antagónica: "La Persistencia de la Memoria" (vox populi: "los relojes derretidos"), artista: Salvador Dalí, tomado de: https://yorecomiendo.files.wordpress.com/2007/01/persistenciamemoria.jpg
- Documental H2O, minuto 3:45'' al 4:15''
- Imagen "Otredad", artista: Ángel Velásquez
- Publica tu aportación en el espacio de Analogías y comparaciones. Cuidado con nombrarlo con el título del tema predominante y no dar explicaciones.
· Productos de la sesión 2:
- Banco de apoyos tecnológicos para la enseñanza del español en secundaria disponibles en la entrada: "Banco de apoyos, primera parte"
- Acercamiento a la materialización de una propuesta educativa temática disponibles en la entrada: "Analogías y comparaciones"
martes, 26 de mayo de 2015
La Enseñanza de la Asignatura: Español
Saludos, estimados Colegas:
En este blog, tenemos el espacio tanto de experimentación de la herramienta como "la nube" para evidenciar nuestro trabajo.
Consideremos cada participación como un logro y valoremos la pertinencia, adecuación o cambios requeridos a fin de lograr los propósitos establecidos en colectivo, es decir, dentro de aspectos consensuados.
Aunque cada una de las sesiones ya está diseñada, será una semana antes que se publiquen, es decir que una semana antes tendremos el acceso público al contenido de la siguiente sesión.
En cada una de las publicaciones queda el registro de fecha y hora en que ingresas la actividad, por ello te sugerimos que planifiques tu vida y le asignes un espacio a la realización de este curso-taller suficiente que te permita, con antelación, tanto la elaboración como la entrega de tus actividades; previniendo cualquier tipo de incidente como un apagón repentino o la caída de tu servidor de acceso a internet; estas situaciones -sin duda alguna problemáticas y problematizadoras- no serán motivo para la entrega a destiempo de las actividades dado que tienes una semana para ello y la publicación mediante blogger registra fecha y hora en que publicas.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo de bienvenida al tiempo de la invitación a que explores las posibilidades del blog y dela guía propuesta para este curso-taller.
ACVT
Actividad 1: comparte tu blog de clase
Actividad 2: ingresa a Pinterst, crea un tablero con las imágenes representativas de tu experiencia docente y ahí podrás colectar aquello que te sea de utilidad. Llegadoel momento usaremos un tablero de tu cuenta personal para la realización de la sesion.
https://es.pinterest.com/ Si quieres puedes publicar aquí tu link de pinterest
En este blog, tenemos el espacio tanto de experimentación de la herramienta como "la nube" para evidenciar nuestro trabajo.
Consideremos cada participación como un logro y valoremos la pertinencia, adecuación o cambios requeridos a fin de lograr los propósitos establecidos en colectivo, es decir, dentro de aspectos consensuados.
Aunque cada una de las sesiones ya está diseñada, será una semana antes que se publiquen, es decir que una semana antes tendremos el acceso público al contenido de la siguiente sesión.
En cada una de las publicaciones queda el registro de fecha y hora en que ingresas la actividad, por ello te sugerimos que planifiques tu vida y le asignes un espacio a la realización de este curso-taller suficiente que te permita, con antelación, tanto la elaboración como la entrega de tus actividades; previniendo cualquier tipo de incidente como un apagón repentino o la caída de tu servidor de acceso a internet; estas situaciones -sin duda alguna problemáticas y problematizadoras- no serán motivo para la entrega a destiempo de las actividades dado que tienes una semana para ello y la publicación mediante blogger registra fecha y hora en que publicas.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo de bienvenida al tiempo de la invitación a que explores las posibilidades del blog y dela guía propuesta para este curso-taller.
ACVT
Actividad 1: comparte tu blog de clase
Actividad 2: ingresa a Pinterst, crea un tablero con las imágenes representativas de tu experiencia docente y ahí podrás colectar aquello que te sea de utilidad. Llegadoel momento usaremos un tablero de tu cuenta personal para la realización de la sesion.
https://es.pinterest.com/ Si quieres puedes publicar aquí tu link de pinterest
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

